Por: Jean Carlos Rodríguez H
No es un día común. El reloj marca las 6:30 de la mañana, los jóvenes del Colegio Gimnasio Americano, una institución educativa ubicada en la Urbanización El Parque, de Soledad, inician su jornada académica con un entusiasmo fuera de lo normal ¡Y cómo no! Si estamos en temporada de Juegos Intercolegiados.
Un programa deportivo nacional donde estudiantes de colegios públicos y privados compiten en diferentes disciplinas deportivas.
Durante esas semanas se vive un ambiente diferente en las instalaciones del colegio. Se puede sentir el “Aroma del Deporte”. Profesores y estudiantes se unen en un solo corazón para desearles lo mejor a sus atletas, teniendo como consigna que sea cuál sea el resultado, lo importante siempre será dar lo mejor.

En la mirada de los niños y jóvenes deportistas del CGA se logra ver el reflejo de las ganas de competir, de regresar a su colegio con ese triunfo, medalla o trofeo que los haga sentir como ganadores, aún sabiendo que para su institución ¡Ya lo son!
De esa forma lo expresa Andrés Varela Toncel, rector del colegio. “Nos sentimos orgullosos de nuestros estudiantes, cada uno de ellos nos representa con fervor y entrega. Nos interesa el resultado, pero nos importa mucho más el crecimiento, responsabilidad y el trabajo en equipo que los alumnos puedan aprender a través del deporte, de ahí el apoyo que le damos para su participación en los Juegos Intercolegiales”.

A pesar de los casi 38 grados de temperatura que caen en la tierra que vio nacer a Pacho Galán y a la famosa butifarra, el tiempo pareciera “congelarse” para los atletas del CGA, quienes esperan con ansias la orden de “vayan a alistarse” del profesor Juan Felipe Correa, docente de Educación Física y encargado de liderar el proceso de inscripción, preparación y participación de los jóvenes en las justas deportivas.
“Profe, ¿a qué hora es el juego?” “Profe, ¿cuándo competimos?” o Profe ¿Nos vamos cambiando? Son las preguntas que suelen hacer eco en los salones y pasillos del colegio.

El tiempo no puede ser cómplice de la espera, mucho menos detener el latido de un corazón con ganas de victoria. Desde el primer al quinto piso de la institución se logra escuchar el aviso de “Llegó la hora, ¡Nos vamos!” del profe Juan. Si los ojos de los estudiantes al inicio de la jornada brillaban porque ese día competían, ahora al oír ese mensaje sus ojos se encandilan de alegría, la felicidad brota por sus poros y se les logra ver una sonrisa de polo a polo.
Coordinación y rectoría detienen sus actividades. Un abrazo, un Dios los bendiga y un “vamos por la victoria” son las palabras del Profe Andrés y la Seño Mary, quienes salen a despedir a sus alumnos y escuchan de ellos de forma jocosa un “Seño, el primer gol va para usted” o “Profe, una nota por cada punto anotado”. Palabras de niños y jóvenes que en un futuro, por qué no, puedan ser los representantes deportivos que le den glorias al país, y es que, en Soledad, hay talento y en el Gimnasio Americano, hay mucho talento.
De esta forma se dan inicio los Juegos Intercolegiados para el colegio, que en su versión 2025 enorgulleció a la Familia del CGA. En disciplinas como Futsal y Taekwondo obtuvieron trofeos de campeones y medallas de oro y de plata, sus representantes en estos deportes fueron los niños de Quinto y Sexto grado (Futsal Infantil) y Santiago García (Medalla de oro) y Steven Guevara (Medalla de plata) Once y Séptimo Grado respetivamente.
El atletismo tuvo su representante en María Paula Miranda (Medalla de Bronce) de Cuarto Grado.
Los deportes colectivos como Voleibol Femenino Juvenil y Futsal Masculino Juvenil fueron representados por las chicas y chicos de Once, Décimo y Noveno Grado. El equipo de vóley femenino alcanzó un honorable Cuartos de Final y el de Futsal juvenil llego con orgullo a los Octavos de Final.
El cuerpo docente y administrativo del Colegio Gimnasio Americano se siente honrado y orgulloso con la participación de todos sus deportistas, y aplaude en ellos su entrega y compromiso en cada acción de juego realizada, en cada gota de sudor derramada y cada grito de aliento realizado.
El se mantiene y se levanta como una institución que forja a sus estudiantes con una educación cristocéntrica, basada en valores y con excelentes niveles en el ámbito de lo académico, así lo reflejan sus resultados en las Pruebas Icfes. Además de eso concibe al deporte como un complemento importante en el desarrollo de las personas.
Sin duda alguna, un modelo a seguir a nivel institucional en el municipio de Soledad, el Departamento del Atlántico y en el país. En soledad, “la semilla del deporte está bien sembrada” y pronto el país recogerá sus frutos con sus proezas deportivas.
