Connect with us

nacional

Ocuparon bienes del reconocido cantante Charlie Zaa por presuntos nexos con grupos paramilitares

Published

on

Por figurar como un supuesto testaferro, la Fiscalía General de la Nación aplicó la medida de extinción de dominio en los inmuebles del cantante de música popular y tropical, cuyo valor supera los $25.000 millones.

Una afirmación contundente y sumada a otros testimonios que hacen parte de un expediente judicial en poder de la Fiscalía General de la Nación llevó a que se realizará un operativo tras la solicitud de extinción de dominio sobre los bienes del reconocido cantante de música tropical y popular Charlie Zaa, por un valor superior a 25.000 millones de pesos.

Zaa, cuyo verdadero nombre es Carlos Alberto Sánchez Ramírez, quedó envuelto en la polémica a raíz de que su nombre apareció en una declaración.

“Nos encontramos en un centro comercial en Girardot, llamado El Oasis, después en la cárcel supe que era de Charlie Zaa, es cuando Daniel me dice que en este centro comercial hay tres locales que son de los hijos de Elías (…) yo les entregaba mensualmente un millón, por la plata iba como un sobrino de Elías”, aseguró uno de los exparamilitares postulados a Justicia y Paz, según la investigación de la Fiscalía que reveló la revista Semana.

El ente investigador le pidió a un magistrado de Justicia y Paz decretar medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo sobre propiedades de Sánchez Ramírez, que es más conocido por su nombre artístico, Charlie Zaa.

El motivo de esta decisión se debe a la presunta función de Sánchez Ramírez como testaferro del Bloque Tolima de las Autodefensas.

Entre los bienes afectados figuran el centro comercial Oasis, donde opera la discoteca más grande de Girardot, así como las discotecas Kapachos y Solaris, ubicadas en la zona rosa de Ibagué.

El caso involucra no solo la fortuna del artista; también una compleja red de relaciones con exparamilitares.

Exintegrantes del Bloque Tolima, como Ricaurte Soria Ortiz, Indalecio José Sánchez (alias Fredy), Atanael Matajudíos y Óscar Oviedo Rodríguez, han señalado a Zaa en sus declaraciones, describiendo supuestos negocios y encuentros con el comandante Daniel Goyeneche, alias Daniel.

Según los testimonios, el cantante habría facilitado la adquisición y administración de inmuebles para la organización, actuando como intermediario en operaciones financieras ilegales, agregó el informe de la revista.

Las declaraciones que tienen en aprietos al cantante Charlie Zaa con la justicia colombiana

Uno de los exparamilitares, Ricaurte Soria, relató: “Tuve la oportunidad de estar en el pabellón ERE3 de Justicia y Paz de Bogotá, en donde un primo de Charlie Zaa visitaba al Comandante Daniel cada ocho días e iba a entregarle cuentas de la Discoteca Kapachos de Ibagué. Esto no solo lo sé yo, sino también todos los comandantes de estas propiedades que tenía Daniel con Charlie Zaa”.

Además, Soria precisó que en el año 2000, Zaa mantenía una relación cercana con alias Daniel, y que las visitas y reuniones eran conocidas por varios miembros del Bloque.

La Fiscalía sostiene que “los postulados vienen denunciando de manera coincidente los locales del centro comercial Oasis, las discotecas Kapachos y Solaris, como bienes adquiridos por la organización paramilitar a la cual pertenecían, y que tienen como testaferro a Charlie Zaa”.

En el expediente se advierte que, mediante la venta de franquicias, alias Daniel transformó al Bloque Tolima en una estructura híbrida, combinando funciones de “oficina de cobro” y grupo paramilitar.

Entre abril de 2004 y noviembre de 2005, el Bloque Tolima habría perdido autonomía financiera y administrativa, al verse permeado por intereses del cartel del Norte del Valle.

El enriquecimiento personal de Goyeneche se habría dado a través de actividades como el robo de hidrocarburos y homicidios por encargo, utilizando la estructura del Bloque Tolima.

Los testimonios también mencionan que los locales del centro comercial Oasis se habrían adquirido con el objetivo de garantizar una mesada para los hijos de un exjefe paramilitar fallecido, identificado como Elías.

“Daniel dijo que iba a comprar unos locales en un centro de Girardot, es cuando Juan David me comenta que los locales estaban a nombre de Charlie Zaa, no sé qué haya pasado con el resto de la plata, porque no creo que los locales hayan costado 3.000 millones”, relató otro exparamilitar.

La Fiscalía documentó que existieron dos discotecas denominadas Oasis: una en el centro comercial El Oasis de Girardot y otra en la zona céntrica de Melgar. Además, se crearon las discotecas Kapachos y Solaris en un mismo edificio en Ibagué.

Tanto la discoteca de Melgar como la de Girardot fueron administradas por Harry Widman Malo, persona de confianza de alias Daniel. Los exmiembros del Bloque Tolima coincidieron en señalar la cercanía entre Zaa y Daniel, así como la existencia de reuniones en fincas de Guamo, Girardot y Melgar.

El cantante colombiano no ha
El cantante colombiano no ha ofrecido declaraciones de manera oficial mientras sigue en curso el proceso judicial.

En su defensa, Charlie Zaa explicó que adquirió los lotes donde se construyó el centro comercial a nombre de su padre, utilizando regalías pagadas por Sonolux (empresa discográfica colombiana) por la venta de sus discos.

Asimismo, el artista afirmó que el centro comercial le pertenece en su totalidad, salvo dos locales entregados como parte de pago de una casa en Lagos del Peñón.

No obstante, la Fiscalía advirtió que, aunque la compra de los lotes está documentada, no existe soporte para las obras de adecuación y construcción del centro comercial El Oasis.

“En cuanto a la adecuación y construcción del centro comercial El Oasis se evidencia una falta de documentación como lo son: planos arquitectónicos, planos estructurales, aprobación de un reglamento de propiedad horizontal que permitiera el desenglobe y posterior apertura de otros folios de matrícula, y más importante aún, no hay registros financieros”, señaló el ente.

El expediente también indica la ausencia de registros sobre “los costos y gastos totales incurridos y el tiempo en que se construyó no solo el centro comercial, sino también las construcciones al interior, como el hotel Oasis y la discoteca Oasis”.

Zaa no ofreció declaraciones, y su esposa comunicó que no emitirán opiniones, ya que el asunto está siendo consultado con sus abogados y podría afectar su reputación.

nacional

Vibrar con los colores: La clave para llegar a las vacaciones con energía

Published

on

● ESDESIGN, a través de su experta Esther Rico, destaca cómo la cromoterapia espacial puede aumentar el bienestar, en un contexto global de creciente interés por la salud mental y la reducción del estrés.

En un mundo donde la población reporta niveles significativos de estrés, especialmente antes de periodos de descanso, la búsqueda de estrategias para mejorar nuestro bienestar y mantener la energía es más crucial que nunca. Estudios globales indican que las personas que no han tomado vacaciones en el último año reportan un 29% más de estrés que aquellas que sí lo hicieron, según datos de Celebrity Cruises. Además, el sector del bienestar, incluyendo el turismo de bienestar, ha mostrado un crecimiento exponencial.

La interacción con el entorno, un elemento que baja la ansiedad en los trabajadores

El mercado global del turismo de bienestar, valorado en USD 995.3 mil millones en 2024, se proyecta que crecerá a una CAGR (Tasa de Crecimiento Anual Compuesto) superior al 13.2% de 2025 a 2034, según GMI Insights, reflejando una creciente conciencia global sobre la salud y el bienestar. Cabe destacar que desde 2013 los reportes del Ministerio de Salud y Protección Social (MinSalud), así como de las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) y de las Entidades Promotoras de la Salud (EPS) han confirmado un incremento de, por lo menos, 30 % en los niveles de ansiedad y depresión en los trabajadores.

En este contexto, la interacción con el entorno juega un papel fundamental. La Escuela Superior de Diseño de Barcelona (ESDESIGN), a través del artículo “Vibrar con los colores: la clave para llegar a las vacaciones con energía” de la experta Esther Rico, revela cómo los colores vibrantes y la aplicación de la cromoterapia al espacio físico pueden ser la clave para alcanzar un estado mental de «zen» y recargar nuestras reservas energéticas.

Tradicionalmente, la asociación de estados de calma y relajación se ha vinculado a tonalidades poco saturadas o incluso al uso predominante del blanco. Sin embargo, Esther Rico en su análisis amplía este concepto al considerar el espectro completo de colores y su capacidad vibratoria para influir en nuestro estado de ánimo y vitalidad, inspirándose en exposiciones como «Harmonics in Space».

Principios y Aplicación de la Cromoterapia Espacial

Su propuesta se basa en la aplicación de la cromoterapia al diseño de espacios, con el objetivo de elevar el bienestar. Investigaciones en psicología del color han demostrado que ciertas tonalidades pueden influir en respuestas fisiológicas, como el aumento del ritmo cardíaco (con rojos) o la promoción de la calma y la reducción del estrés (con azules y verdes), según iMotions y SmartWellness. Un ejemplo de esta filosofía es el trabajo de artistas como Fred Butler, quien, inspirándose en los principios de Rudolf Laban (que equiparaba arquitectura y danza en su definición a través del espacio), crea interiores que intuitivamente favorecen un flujo de energía y una sensación de armonía.

● Geometría y Movimiento: El uso de formas inspiradas en poliedros, que sintetizan los movimientos de la danza, genera una composición visualmente equilibrada y estimulante, similar a la proporción áurea en el diseño gráfico, que genera una sensación de cohesión y funcionalidad.

● Esferas de Sanación («Healing Spheres»): Estos elementos están diseñados para centrar la atención y fomentar la conexión con el interior. Al combinarse con una banda sonora relajante a través de auriculares, se potencia un efecto «capullo» (cocoon) que invita a la introspección y la relajación profunda.

● La Importancia del Tacto: La activación de circuitos neuronales adicionales se logra al permitir que la piel entre en contacto con superficies texturizadas mientras se adopta una postura relajada. El sentido del tacto, el primero en desarrollarse en el ser humano y que define el límite entre nuestro cuerpo y el espacio circundante, es a menudo subestimado, relegándose a pequeñas interacciones como las huellas dactilares. Reconectar con este sentido a través del diseño espacial contribuye significativamente al bienestar.

Este tipo de alternativas en interiores, que podrían imaginarse como un «gran origami» pero construidos con materiales como la espuma en lugar de papel, demuestran cómo la combinación de color, forma, sonido y textura puede crear ambientes que no solo son estéticamente agradables, sino también profundamente beneficiosos para nuestra salud mental y energética, preparándonos para disfrutar plenamente de los periodos de descanso.

Continue Reading

nacional

Excanciller Leyva volverá a juicio disciplinario por firmar 76 resoluciones pese a que Procuraduría lo había suspendido 

Published

on

El excanciller había sido apartado del cargo por las aparentes irregularidades que cometió al suspender la licitación de los pasaportes, pese a eso, continuó en el cargo y hasta firmó 76 resoluciones y 19 notas diplomáticas.

La Procuraduría General formuló pliego de cargos contra el excanciller Álvaro Leyva por presuntamente continuar ejerciendo funciones públicas en el Ministerio de Relaciones Exteriores entre el 24 de enero y el 6 de febrero de 2024, pese a estar suspendido provisionalmente del cargo por orden del ente de control.

Según la Sala Disciplinaria de Instrucción, durante ese periodo Leyva firmó 76 resoluciones, 19 notas diplomáticas, 2 certificaciones y una solicitud de vigencias futuras, aun cuando ya se le había notificado la suspensión por tres meses por presuntas irregularidades en el manejo del proceso de contratación para la expedición de pasaportes.

El auto que ordena la apertura del juicio disciplinario indica que Leyva actuó “de manera consciente, libre y voluntaria” a pesar de conocer la restricción impuesta. La Procuraduría concluyó que están probados los hechos que motivan el pliego de cargos y que existen elementos que comprometen la responsabilidad disciplinaria del entonces canciller.

Esta actuación se suma al fallo de primera instancia proferido el 12 de noviembre de 2024, en el que la Procuraduría sancionó a Leyva con destitución e inhabilidad por diez años para ejercer cargos públicos, al considerar que incurrió en falta gravísima al declarar desierta una licitación que cumplía los requisitos establecidos.

El proceso, que se originó en el intento del gobierno Petro por trasladar el contrato de pasaportes desde Thomas Greg & Sons hacia la Imprenta Nacional, ya había generado la salida de Leyva del cargo y afectó también a otros funcionarios del círculo presidencial.

La defensa de Leyva recusó ese fallo, por lo que la decisión definitiva sobre su eventual destitución e inhabilidad está ahora en manos del procurador general, Gregorio Eljach. En paralelo, deberá enfrentar este nuevo juicio disciplinario por desacatar la orden de suspensión.

El Ministerio Público continúa recolectando documentos y actos administrativos suscritos por Leyva durante el periodo en que debía estar apartado de la Cancillería, como parte de las pruebas dentro del nuevo proceso.

Continue Reading

nacional

Procuraduría inspecciona a la Nueva EPS por situación financiera y aumento de quejas

Published

on

La Procuraduría realizó su tercera visita en esta semana a la Nueva EPS para investigar el deterioro de sus indicadores financieros y el incremento en quejas de usuarios. Se recopilaron documentos claves.

La Procuraduría General de la Nación llevó a cabo una nueva inspección a la Nueva EPS, en medio de crecientes preocupaciones por el deterioro de sus indicadores financieros. Esta es la tercera visita que realiza el ente de control en esta semana, con el fin de revisar a fondo la situación actual de la entidad promotora de salud y su sostenibilidad operativa.

Durante la diligencia, la Procuraduría solicitó información detallada sobre aspectos clave como el estado de tutelas y demandas, el manejo de la facturación, los procesos de contratación, los estados financieros, la cartera y los indicadores de cumplimiento.

Además, busca establecer si existe un alto volumen de cartera acumulada y entender las causas del creciente número de peticiones, quejas y reclamos por parte de los usuarios.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2024 Noticaribe