Connect with us

Judicial

MinJusticia busca creación de “Guardia de Inteligencia” en Colombia

Published

on

El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, presentará un proyecto ante la Comisión Asesora de Política Criminal, con el objetivo de dotar al Estado, según él, de una herramienta investigativa estratégica y preventiva.

El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, anunció que, como último acto oficial al frente de esta cartera, presentará ante el Congreso el proyecto de ley estatutaria “por medio del cual se crea la Guardia de Inteligencia contra el Crimen Organizado”.

La Comisión Asesora de Política Criminal, indica el ministro, será la encargada de iniciar el estudio técnico y jurídico del articulado, con el fin de impulsar su trámite en el legislativo.

Según explicó el Ministerio de Justicia, la iniciativa busca “fortalecer las capacidades del Estado colombiano en la lucha contra el crimen organizado” mediante la creación de una nueva dependencia especializada adscrita a la Fiscalía General de la Nación. Esta Guardia, agregó, ejercerá “funciones de investigación con enfoque estratégico y preventivo”.

El proyecto contempla que las operaciones de la Guardia de Inteligencia estén dirigidas a anticipar las actividades de investigación frente a las organizaciones criminales que delinquen en el país. Todo ello, bajo “criterios de control judicial estricto, sujeción al principio de legalidad y coordinación con los demás organismos de seguridad e inteligencia del Estado”.

El ministro Montealegre resaltó que esta propuesta permitirá que la Fiscalía cuente con una herramienta contra el narcotráfico y las redes delictivas que amenazan al país. Con su creación. “La Fiscalía General de la Nación contará con la más poderosa herramienta institucional para enfrentar el crimen organizado y el narcotráfico, avanzando en la desarticulación de estructuras criminales mediante competencias innovadoras con enfoque preventivo”, sostuvo.

La iniciativa también incorpora controles reforzados de transparencia y supervisión democrática sobre la actividad de inteligencia, en línea con estándares internacionales. En particular, se destaca el cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso “Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo vs. Colombia” (CAJAR), que ordena al país fortalecer la regulación y la vigilancia civil sobre los organismos de inteligencia y garantizar la “sujeción estricta de estas últimas a los principios de legalidad y proporcionalidad”.

Judicial

Asesinaron a concejal y a un sobrino del alcalde del municipio de Distracción, La Guajira

Published

on

En hechos que son materia de investigación por parte de las autoridades, dos hombres murieron en el municipio de Distracción, al sur de La Guajira. Una de las víctimas fue identificada como Orlando Arciniegas, concejal en ejercicio de esa localidad y conocido entre sus allegados como “Tito”.

El hecho ocurrió en inmediaciones de la Alcaldía, donde, según versiones preliminares, el funcionario sostuvo una fuerte discusión con otro ciudadano. La confrontación habría escalado hasta que uno de los participantes desenfundó un arma de fuego y le disparó en varias oportunidades, provocándole la muerte en el lugar.

Durante el mismo suceso también falleció Deibis Brito Molina, conocido como “Mundo”, sobrino del alcalde de Distracción, Arnal Brito. De acuerdo con los reportes iniciales, el joven habría recibido un disparo en la cabeza en medio del altercado.

Trascendió que las autoridades habrían capturado a una persona señalada como presunto responsable de uno de los homicidios. Sin embargo, su identidad no ha sido confirmada.

Los cuerpos de las víctimas fueron trasladados a las instalaciones de Medicina Legal en Fonseca, donde se les practicarán las respectivas necropsias antes de ser entregados a sus familiares para las honras fúnebres.

 

Continue Reading

Judicial

Extraditan a nueve colombianos requeridos por la justicia de Estados Unidos 

Published

on

Por los delitos de narcotráfico y concierto para delinquir.

La Policía Nacional entregó a nueve colombianos requeridos por la justicia en Estados Unidos en las últimas 48 horas.

De acuerdo con el Brigadier general William Rincón Zambrano, director de la Policía, esta acción se hizo en coordinación con la Interpol.

A los ciudadanos se les acusa por los delitos de narcotráfico y concierto para delinquir.

“En las últimas 48 horas, a través de @INTERPOL_HQ en Colombia, la @PoliciaColombia entregó en extradición a nueve ciudadanos colombianos requeridos por los Estados Unidos, por los delitos de narcotráfico y concierto para delinquir”, escribió el alto oficial en su cuenta de X.

Señaló que entre los extraditables se encuentra alias “El Negro Frank”, segundo al mando de la estructura criminal de alias “El Loco Barrera” y exintegrante del grupo delincuencial Los Zetas, de México.

“La #CooperacionInternacional con @INTERPOL_HQ es fundamental para enfrentar el crimen transnacional y fortalecer la seguridad global. #Seguridad”, anotó el general Rincón.

Continue Reading

Judicial

Recapturan en Barranquilla a Emilio Tapia para que cumpla condena de 17 años en prisión 

Published

on

Emilio Tapia, considerado como el zar de la contratación en Colombia, fue capturado una vez más para que rinda ante la justicia por hechos relacionados con la corrupción.

Este viernes, 31 de octubre, Emilio Tapia fue recapturado en la ciudad de Barranquilla por parte de agentes de la Unidad Anticorrupción de la Dijin, con apoyo de la Fiscalía.

La detención es para que cumpla una condena pendiente de 17 años de prisión por hechos relacionados con el escándalo de Centros Poblados y manipulación de pólizas en contratos de Emcali.

Esta nueva detención se da semanas después de que el juzgado 15 penal del circuito con funciones de conocimiento de Bogotá decidiera revocar la libertad condicional que había sido otorgada al contratista.

Cabe recordar que esa decisión judicial, fechada en octubre de 2025, dejó sin efecto la providencia emitida el pasado 11 de abril de 2025, por el juzgado primero de ejecución de penas y medidas de seguridad de Barranquilla, que había autorizado la libertad condicional de Tapia.

Así, el reciente fallo ordenaba al Centro de Servicios Judiciales de Barranquilla y a las autoridades competentes que Tapia Aldana fuera puesto bajo custodia del Inpec, lo que apenas se está concretando este viernes en horas de la tarde.

De acuerdo con el juzgado de Bogotá, el tratamiento penitenciario para Emilio Tapia «debe ser acorde con los hechos que dieron lugar a su condena y aún no es suficiente para disponer su liberación de manera condicionada”.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2024 Noticaribe