Connect with us

nacional

En zozobra viven los habitantes de Barranca Vieja, Calamar, por inminente desbordamiento del río Magdalena

Published

on

Algunos dicen que es cuestión de horas que el río Magdalena se desborde e inunde al corregimiento de Barranca Vieja, jurisdicción del municipio de Calamar, en el departamento de Bolívar, motivo por el cual sus habitantes duermen prácticamente con un ojo abierto y el otro cerrado para evitar ser sorprendidos por lo que parece ser inevitable.

La historia para la gente de este pueblo es repetitiva cada año en temporada invernal. Los habitantes de Barranca Vieja dicen sentirse en el olvido no solo por la administración municipal y departamental, sino también por el Gobierno Nacional, eso sí en época de elecciones los politiqueros de oficio siempre abundan vendiéndoles castillos en el aire para solucionar la amenaza de desbordamiento del río Magdalena.

Llegó el Fenómeno de La Niña y para los habitantes de ese corregimiento de aproximadamente tres mil personas, en su mayoría afrodescendientes, eso significó vivir en angustia y zozobra permanente.

En diálogo con noticaribe.co, Erlinda Navarro, habitante de Barranca Vieja, aseguró que la situación de los vecinos del barrio Canta Rana es literalmente horrible. «En cualquier momento, el río se va a llevar nuestro barrio, hace dos días la alcaldesa de Calamar, Yelitza Castellar, nos visitó y la respuesta que nos dio fue que el municipio no tiene recursos para solucionar la problemática, hace cuatro meses estuvimos en su despacho y nunca nos prestó atención», manifestó la mujer.

Otros vecinos se plegaron al clamor de Erlinda Navarro y coincidieron al manifestar que se encuentran preocupados por esta situación. «En cualquier momento el río Magdalena se nos va a meter al pueblo, esto se ha podido evitar desde hace rato pero las autoridades no han prestado la debida atención. Les hacemos un llamado al gobernador de Bolívar y al presidente de la República porque aquí en este corregimiento puede ocurrir una tragedia de grandes proporciones», dijeron en términos generales los vecinos del barrio Canta Rana.

Tristes recuerdos

De acuerdo con Erlinda Navarro la gente de Barranca Vieja ha perdido la paz y se sienten en el más completo olvido por parte de las autoridades municipales, departamentales y nacionales. «Hay noches en las que no dormimos nada por los deslizamientos que se están presentando en la orilla del río, la muralla se está derrumbando poco a poco, no queremos ni pensar que ocurra lo que se registró en el 2010, que a las 12:00 de la medianoche del 4 de diciembre, el río se metió al pueblo y muchas familias perdieron todo lo que tenían. Eso pasó por negligencia de la administración municipal de ese entonces», precisó Navarro.

Acostumbrados a los desbordamientos del caudal, sus habitantes recurrieron en esa oportunidad al mecanismo de advertencia y entre todos atrincheraron este corregimiento de Calamar. Pero esa vez los sacos de arena no lograron evitar que las aguas se apoderaran del territorio que hace más de 200 años fue recorrido a caballo por El libertador Simón Bolívar. De hecho, hasta el mismo monumento del prócer quedó entre el agua aquel 4 de diciembre de 2010.

Lo que dice la alcaldesa

Este medio contactó a la alcaldesa de Calamar, Yelitza Castellar Ruiz, quien aseguró que como administración están elevando un SOS al Gobierno Nacional por la difícil situación que está enfrentando el corregimiento de Barranca Vieja. «Realmente no estábamos preparados para recibir al Fenómeno de La Niña, este pueblo, que fue el primer punto de conexión de la Bahía de Cartagena con el río Magdalena, hoy se encuentra con la incertidumbre de un desbordamiento debido a que la erosión, cada vez más, se está llevando tramos del muro de contención», explicó la burgomaestre.

Reconoce que Barranca Vieja, en estos momentos está en el aire, en las manos de Dios, y que existe un gran peligro de inundación. «Declaramos la emergencia, instalamos un Puesto de Mando Unificado en ese corregimiento y expusimos este punto crítico al director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres, UNGRD, sin embargo a la fecha no hemos recibido atención por parte del Gobierno Nacional», subrayó la alcaldesa Castellar Ruiz.

Fue enfática al señalar que su administración está en construcción de un proyecto para poder mitigar esa situación en Barranca Vieja.

«La verdad es que esto no da espera, por ello estamos elevando un clamor al Gobierno Nacional para que nos apoye, debido a que el presupuesto que tenemos no es suficiente para atender esta problemática que pone en riesgo a una comunidad de aproximadamente tres mil personas, afrodescendientes que ya han sufrido bastante por la violencia y que hoy viven en la zozobra de ver perder lo poco que han construido con esfuerzo y muchos sacrificios», puntualizó Yelitza Castellar Ruiz.

Y mientras las autoridades municipales, departamentales y nacionales actúan enviándoles la tan anhelada ayuda, los vecinos de Barranca Vieja viven una pesadilla que no parece tener fin. En el pueblo se respira un ambiente de tensión, muchos tienen todo a la mano para salir corriendo en caso de que ese río, que es factor de vida para ellos, se convierta también en un elemento de muerte y destrucción por la negligencia y desidia de administraciones pasadas.

nacional

Comandante de las FF.MM, almirante Francisco Cubides, ordena arreciar operaciones ofensivas en todo el país

Published

on

En un mensaje dirigido al personal de las Fuerzas Militares, el comandante general, almirante Francisco Hernando Cubides Granados, ordenó fortalecer la ofensiva contra los grupos armados ilegales en todos los escenarios operacionales del país, subrayando que la misión constitucional exige “contundencia operacional a todo nivel”.

Cubides advirtió que el entorno estratégico actual está marcado por “amenazas híbridas, presiones y desafíos persistentes a la seguridad nacional”, lo que demanda decisiones más precisas y rápidas en el campo de combate. En esa línea, destacó que la contundencia operacional “exige excelencia en la toma de decisiones estratégicas, operacionales y tácticas”.

El comandante general fue enfático en que cada unidad debe actuar con interoperabilidad y con una lectura acertada del terreno. “Se manifiesta en la capacidad de anticiparse, de actuar con oportunidad y de generar resultados que fortalezcan la institucionalidad y la confianza ciudadana”, puntualizó.

Entre las prioridades, el almirante Cubides pidió a los altos mandos consolidar el liderazgo en todos los niveles del mando, fortalecer los procesos de planeamiento, tanto conceptual como detallado, garantizar la integración de capacidades entre Fuerzas, componentes y unidades, y asegurar que cada operación esté respaldada por la legitimidad institucional y el respeto por los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.

Continue Reading

nacional

Recuperan cuerpo de montañista tras excursión fatal en el Parque de Los Nevados

Published

on

En Salento, Quindío, organismos de rescate y habitantes de la Alta Montaña recuperaron el cuerpo de Jefferson Ramírez, un montañista que cayó a un abismo y que estaba perdido desde hace tres días.

A lomo de caballo fue transportado el cuerpo del montañista Jefferson Ramírez desde el Nevado del Tolima hasta el Valle de Cocora, en Salento (Quindío). El joven había desaparecido esta semana y fue hallado en una zona montañosa del Parque Nacional Natural Los Nevados, en jurisdicción del Tolima.

David Echeverry, coordinador de la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Salento, confirmó el hallazgo:

“Se encontraba desaparecido hace más o menos tres días. Se realizaron todas las actividades de búsqueda y rescate por moradores de la zona y entidades de la jurisdicción del Tolima, hasta dar con el paradero de él. Desafortunadamente, cayó por un abismo, es la información que nos dan”.

El joven manizaleño había salido desde el Valle de Cocora, en Quindío, hacia la finca La Primavera, camino al Nevado, pero perdió todo tipo de contacto con su familia, que dio aviso a las autoridades.

Continue Reading

nacional

ELN revela nuevas pruebas de supervivencia de agentes del CTI y la Dijín que mantiene secuestrados

Published

on

En los videos los servidores judiciales hacen un llamado al Gobierno Nacional para que gestione su liberación.

El Frente de Guerra Oriental de la guerrilla del ELN publicó la tarde del sábado 26 de octubre nuevas pruebas de supervivencia de dos integrantes de la Policía Nacional adscritos a la Dijín y dos funcionarios del CTI de la Fiscalía que mantiene en cautiverio desde hace más de cuatro meses.

Se trata del subintendente Franque Esley Hoyos Murcia y el patrullero Yordin Fabián Pérez Mendoza, quienes en aparente buen estado de salud, enviaron un mensaje a sus familias. Ambos fueron secuestrados el pasado 20 de julio en la vía que conecta a Pueblo Nuevo con Panamá de Arauca.

También se revelaron pruebas de vida de los agentes del CTI, José Antonio Pacheco y Rodrigo Antonio López Estrada. Ambos interceptados desde el 8 de mayo en el municipio de Fortúl, Arauca.

“No nos da una respuesta, no se preocupa por la liberación de nosotros”
En los videos los cuatro servidores judiciales hacen un llamado al Gobierno Nacional y a organizaciones de derechos humanos para que gestionen su liberación.

“Quiero pedirle al Gobierno nacional, en cabeza del presidente de la República, a la fiscal general, al director de la Policía, al director de investigación criminal, a la Defensoría del Pueblo, a la ONU, a la Iglesia católica, que por favor se agilicen esos trámites de liberación”, señala uno de los funcionarios.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2024 Noticaribe