Connect with us

nacional

ONU confirma 42 ataques en Valle del Cauca y Cauca en 2025

Published

on

Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos dice que van 200 heridos.

Al menos 27 muertos y 200 heridos han dejado los 42 ataques indiscriminados cometidos en lo que va corrido de 2025 por los grupos armados en los departamentos de Valle del Cauca y Cauca, en el suroeste de Colombia, informó este lunes la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

Ese organismo señaló en la red social X que ha registrado «42 ataques indiscriminados ocurridos en 12 municipios del Cauca y 4 del Valle del Cauca».

«En estos ataques, según la información a nuestra disposición, fueron privados de la vida: 19 civiles (entre los cuales hay una lideresa y un líder) y 8 uniformados, y, al menos, 200 personas resultaron heridas», agregó la información.

La Oficina lamentó además el atentado con un carro bomba perpetrado este lunes contra una estación policial del municipio de Suárez, en Cauca, que dejó dos muertos y tres heridos y fue achacado por las autoridades al Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC.

«Condenamos ataque indiscriminado con explosivos esta madrugada en Suárez, Cauca, que dejó dos personas muertas y tres más heridas, además de generar pánico en la población y graves daños a bienes civiles», señaló ese organismo.

Igualmente urgió «a los grupos armados no estatales a respetar el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y los derechos humanos».

«Reiteramos que los ataques indiscriminados están prohibidos. Llamamos a que se investigue, juzgue y sancione a los responsables», agregó la información.

ONU Derechos Humanos también hizo un llamado al Estado a «fortalecer las medidas de prevención y protección y a garantizar los derechos humanos mediante la implementación integral de las políticas de seguridad y desmantelamiento, sobre todo en aquellos lugares donde hay presencia de grupos armados no estatales y organizaciones criminales».

En Cauca y Valle del Cauca son fuertes varios bloques de las disidencias de las FARC, pero también operan la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y bandas de narcotraficantes que controlan los cultivos de coca y las rutas para el tráfico internacional de drogas.

Durante los últimos meses, varios eventos similares con explosivos cerca de puestos policiales se han cobrado la vida de policías, soldados y civiles en esa región.

nacional

Soldados que habían sido liberados en el Meta volvieron a ser secuestrados

Published

on

Las comunidades hicieron una serie de exigencias para la liberación de los uniformados.

Los soldados profesionales Ángel González Garcés y Édgar Mina Carabalí, quienes habían sido liberados este martes en la mañana volvieron a ser secuestrados en la vereda (aldea) Getsemaní, zona rural del municipio de La Macarena (Meta).

Nuestras noticias en tu mano: únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado de todo lo que sucede.

Según reveló la FM, las comunidades de la zona, a través de un comunicado, hicieron una serie de exigencias para liberar a los secuestrados.

«Las 60 Juntas de Acción Comunal de los alrededores de la vereda El Oasis informan que, en el marco de un operativo realizado el día 3 de noviembre en la finca Villa Valentina, se realizó la captura de la señora Liceth Daza Hoyos, quien se encontraba presente en el lugar. Por este motivo como prenda de garantía las comunidades realizaron la detención de dos soldados en el lugar», dice el documento.

Por tal motivo, exigen «la presencia inmediata de las delegaciones de la Mesa de Diálogo entre el Gobierno Nacional, las Farc-EP y las comunidades, con el fin de mediar en la situación».

Los soldados fueron liberados en una zona muy alejada entre San Juan de Lozada, que es donde se están llevando los diálogos, y Getsemaní, que fue donde los secuestraron. En dicha zona, el Ejército no tenía acceso.

Los soldados hacían parte del Batallón de Acción Directa y Reconocimiento N.º 12, unidad orgánica de la Fuerza de Despliegue Rápido N.º 12, adscrita a la Fuerza de Tarea Omega.

El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, señaló que los soldados «cumplían con su deber constitucional de apoyar a las autoridades judiciales del país» cuando fueron interceptados, «forzados a vestir prendas civiles y conducidos contra su voluntad hacia un lugar desconocido».

«Su vida e integridad son una prioridad absoluta del Estado. Estos hechos no solo constituyen una flagrante violación a los Derechos Humanos y a los principios más elementales del Derecho Internacional Humanitario, sino que son un atentado directo contra la institucionalidad, la justicia y la seguridad», agregó Sánchez.

Continue Reading

nacional

Migración ha inadmitido a 2.674 extranjeros en lo que va de 2025

Published

on

El organismo ha impedido el ingreso de agresores sexuales y refuerza la protección infantil.

La Unidad Administrativa Especial Migración Colombia ha inadmitido a un total de 2.674 ciudadanos extranjeros entre enero y septiembre de 2025, mientras que en el mismo periodo se ejecutaron 227 expulsiones por incumplimiento de la normativa migratoria vigente.

Como resultado de la cooperación internacional —según registros de Migración Colombia— en lo corrido del año han sido inadmitidos 46 ciudadanos extranjeros, la mayoría estadounidenses, así como, dos nigerianos, un británico, un dominicano, un venezolano, un salvadoreño, un mexicano y un canadiense que registraban notificación activa en Angel Watch, herramienta que permite identificar y monitorear a personas con antecedentes de delitos sexuales contra Niños, Niñas y Adolescentes.

“Migración Colombia reitera su compromiso con la seguridad del país y la protección de la niñez. Las inadmisiones de estos 46 ofensores sexuales son resultado de una cooperación internacional efectiva y de una labor rigurosa de nuestros oficiales», afirmó Gloria Esperanza Arriero López, directora general de Migración Colombia.

En el marco de estas acciones, en las últimas horas, fueron inadmitidos en el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro (Antioquia) cinco ciudadanos de nacionalidad estadounidense, luego de que las diferentes verificaciones efectuadas por oficiales de Migración Colombia determinaran que su ingreso o permanencia en el territorio nacional representaba un alto riesgo para la seguridad y la convivencia ciudadana, por posible condición de agresores sexuales. Los ciudadanos cumplieron la medida de inadmisión el mismo día.

Con estos operativos de control el Gobierno del Cambio avanza en la construcción de un entorno seguro y protector para todos los niños, niñas y adolescentes del país.

Causas de inadmisión

Migración Colombia indicó que durante el 2025 las principales causas de inadmisión incluyen la falta de documentación exigida para el ingreso al territorio colombiano 786 casos, no presentar visa cuando es requerida 498, proporcionar información falsa a las autoridades 376, razones de soberanía o riesgo para la seguridad del Estado o la convivencia ciudadana 322 y carecer de tiquete de salida 164.

Las nacionalidades con mayor número de inadmisiones en 2025 son: Venezuela con 616 casos, República Dominicana con 266 y Estados Unidos con 346. Completan la lista México, 127; Haití, 43; Cuba, 154; Ecuador, 111; India, 47; China, 119; Perú, 87, y otros países que suman 788 casos.

También se registraron casos por agredir, amenazar o irrespetar a funcionarios, autoridades, personal de salud, aerolíneas 82, uso de documentación falsa 36 y contar con información de organismos de seguridad o de inteligencia 76. El informe incluye otras causas que suman 334.

En materia de expulsiones, los ciudadanos venezolanos lideran la lista con 125 casos, seguidos por República Dominicana 41, Ecuador 12, Bolivia 7, Estados Unidos 7, Irán 4, México 4, España 3 y otros 24 casos de diversas nacionalidades.

Las medidas se aplicaron en los principales puestos de control migratorio del país, entre ellos, los aeropuertos El Dorado de Bogotá, José María Córdova de Rionegro, Rafael Núñez de Cartagena y Alfonso Bonilla Aragón de Cali.

De igual forma, se ejecutaron en los puestos de control migratorio terrestres de Rumichaca en Ipiales, La Unidad (puente Atanasio Girardot) en Cúcuta, Simón Bolívar en Norte de Santander, Puente Páez en Arauca y Paraguachón en La Guajira, entre otros.

La entidad hace un llamado a los viajeros extranjeros a informarse previamente sobre los requisitos de ingreso al país y a cumplir con la documentación exigida, con el fin de evitar contratiempos en los puestos de control migratorio.

Continue Reading

nacional

Dos soldados fueron secuestrados por disidencias de las FARC en el Meta

Published

on

En una zona rural del municipio de La Macarena.

Los soldados Ángel González Garcés y Édgar Mina Carabalí fueron secuestrados el lunes en una zona rural del municipio de La Macarena, en el departamento del Meta, un hecho que las autoridades achacaron a una disidencia de las FARC, confirmaron este martes fuentes oficiales.

«Rechazo de manera categórica el vil secuestro de nuestros dos soldados profesionales de nuestro Ejército, Ángel González Garcés y Édgar Mina Carabalí, ocurrido este 3 de noviembre de 2025 en la vereda (aldea) Getsemaní, zona rural del municipio de La Macarena», expresó el Ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, en X.

El ministro señaló que los uniformados «cumplían con su deber constitucional de apoyar a las autoridades judiciales del país» cuando fueron interceptados, «forzados a vestir prendas civiles y conducidos contra su voluntad hacia un lugar desconocido».

Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2024 Noticaribe