Connect with us

Antioquia

Más de 80 mesas ambientales participaron del encuentro departamental organizado por Corantioquia

Published

on

*En la actividad se eligieron delegados de cuatro subregiones a la Red Departamental de Mesas Ambientales.

*En los 80 municipios de la jurisdicción de Corantioquia existen 92 mesas ambientales activas.

*El espacio fue aprovechado para discutir y priorizar los temas de relevancia ambiental que orientarán el plan de trabajo del próximo año.

Norte, Bajo Cauca, Magdalena Medio y Nordeste ya tienen sus delegados ante la Red Departamental de Mesas Ambientales. Elegidos por el mecanismo de concertación y en apoyo a la Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad de la Gobernación de Antioquia, se celebró este encuentro jurisdiccional.

Más de 80 líderes delegados, priorizaron temas de trabajo para el próximo año relacionadas con administración de predios baldíos, buenas prácticas mineras, conservación de avifauna, promoción de la participación ambiental juvenil, apropiación comunitaria del patrimonio ambiental y difusión de los conocimientos técnicos básicos.

Este ejercicio de gobernanza ambiental ratificó la necesidad de continuar profundizando el modelo de gobernanza ambiental territorial, GOTA, como un sistema efectivo que promueve la participación y la incidencia ambiental en los distintos rincones del departamento, que tiene aceptación social y que se caracteriza por el encuentro, el diálogo, el intercambio de saberes y el fortalecimiento del ejercicio democrático.

La importancia de este encuentro fue destacada por la directora general de Corantioquia, Liliana María Taborda González, quien afirmó: “Encontrarnos con las diferencias es lo más valioso. No podemos tener miedo porque es la oportunidad de crecer como personas y como institución, de ahí que sea tan importante el vernos y el escucharnos, porque queremos contar con cada uno de ustedes, verdaderos líderes, que están comprometidos con el cuidado de la casa común”.

La primera jornada concluyó con la priorización de la agenda departamental ambiental, establecida en medio del diálogo y la construcción colectiva con el apoyo metodológico de la Subdirección de Participación y Cultura Ambiental. Los cuatro ejes de apoyo mayoritario fueron:

1. Fortalecimiento de proyectos sociales como Guardianes de la Naturaleza y Piragua, con sesiones teórico-prácticas de entrenamiento.

2. Estrategias de educación ambiental basadas en arte y cultura.

3. Vincular al comercio para que apoye iniciativas de responsabilidad social empresarial.

4. Incrementar campañas educativas de economía circular y separación en la fuente.

Para lograr avances en la agenda estos líderes son conscientes que deben tener aliados del sector privado, público y comunitario, como alcaldías, instituciones educativas, parroquias, juntas de acción comunal, veedurías y empresas locales; manteniendo con ellos relaciones fluidas que, además, impulsen instrumentos de planeación y control social que aumenten la influencia política, como Planes de Desarrollo, Presupuesto Participativo, Planes de Ordenamiento Territorial, Veedurías Ambientales, Rendiciones de Cuentas y otros mecanismos constitucionales como los derechos de petición y acciones de grupo.

“Aprender de otras experiencias para trabajar en conjunto en la preservación de lo verde es lo más importante. La naturaleza no conoce de fronteras o límites políticos”, dijo Mónica Rueda, líder ambiental del corregimiento Santa Elena.

La jornada final estuvo marcado por la explicación del alcance y posibilidades de ejecución concreta del Acuerdo de Escazú, en sus cuatro líneas de trabajo: acceso a la información ambiental, participación pública efectiva en asuntos ambientales, acceso a justicia ambiental y protección de defensores de derechos ambientales.

Los participantes hicieron valiosos aportes desde su conocimiento y experiencia, que fueron recopilados por la relatoría del encuentro con el propósito de evaluar posibilidades técnicas, presupuestales y jurídicas que se conviertan en compromisos posibles, reales y concretos por parte de Corantioquia y otras autoridades que puedan articularse en este propósito.

Antioquia

Ataque armado en El Carmen de Viboral deja un muerto y cinco personas heridas

Published

on

Las autoridades tienen como principal hipótesis un ajuste de cuentas por el microtráfico en el Oriente antioqueño.

Un violento ataque armado en una zona rural de El Carmen de Viboral, en el oriente de Antioquia, dejó un hombre muerto y cinco personas heridas en la mañana de este domingo 26 de octubre.

El hecho ocurrió en el sector Reservas del Carmen, donde la comunidad dio aviso a la Policía tras escuchar detonaciones de arma de fuego cerca de la unidad Bosques de La Cimarrona.

Al llegar al lugar, las autoridades encontraron el cuerpo de un hombre sin identificar y a cinco personas más con lesiones por arma de fuego. Los heridos fueron identificados como Andrés Carmona Román, Cristian Camilo Atehortúa Echeverry, Roberto José Serrano Crespo y Jesús Eduardo Carreño Avellano, todos de nacionalidad venezolana, además de un hombre más que aún no ha sido identificado.

Todos los heridos fueron trasladados al hospital local San Juan de Dios, donde dos se encuentran en estado crítico de salud.

La Policía sospecha que el ataque podría estar relacionado con un posible ajuste de cuentas entre grupos armados organizados, entre ellos el grupo armado del Clan del Golfo y El Mesa, pues las víctimas, además, estarían vinculadas al consumo y expendio de estupefacientes en la zona, según testigos.

Las autoridades han iniciado la investigación de este ataque que ha generado consternación en la población del Oriente antioqueño, donde además se registraron otras muertes violentas en las últimas horas en los municipios de Rionegro y Sonsón.

Continue Reading

Antioquia

Enfrentamientos del Ejército con disidencias de las Farc en Yarumal y Briceño dejan nuevas incautaciones 

Published

on

El Ejército respondió a un ataque armado y desmanteló propaganda y depósitos ilegales de los frentes 18 y 36 en el norte de Antioquia.

Un enfrentamiento entre el Ejército y presuntos integrantes de las disidencias del frente 18 de las Farc se desató en la vereda Ventanas, en el municipio de Yarumal, cuando una camioneta abrió fuego contra una unidad militar que realizaba un puesto de control. Tras la reacción de la tropa, se inició una persecución y los ocupantes abandonaron el vehículo más adelante, dejando documentos y un celular que quedaron en poder de las autoridades para labores de inteligencia.

En un hecho paralelo, en la vereda El Respaldo, zona rural de Briceño —municipio afectado por el desplazamiento de más de 2.000 campesinos por amenazas del frente 36— los soldados detectaron e inmediatamente retiraron una valla alusiva a esa estructura armada, implementando protocolos de seguridad ante posible presencia de explosivos.

“Con estos resultados se afecta el accionar delictivo de esta organización”, señaló el general Carlos Caycedo, comandante de la Cuarta Brigada.

En otra operación en Yarumal, y con apoyo del CTI de la Fiscalía, fue hallado un depósito ilegal atribuido al frente 36.

En el lugar se incautaron un fusil M4 calibre 5.56, dos proveedores, munición, radios de comunicación, material para fabricación de explosivos y elementos de intendencia.

Continue Reading

Antioquia

En Cáceres, Antioquia, siete mil personas están incomunicadas por colapso de puente causado por creciente del río

Published

on

El puente que está a punto de colapsar definitivamente aún es usado por algunas personas que buscan movilizarse a como dé lugar. Hay 12 veredas afectadas.

La Alcaldía de Cáceres se encuentra en alerta luego de que una creciente súbita causara graves daños a un puente de madera, dejando a miles de personas afectadas en su movilidad. La estructura artesanal es esencial para que las comunidades se transporten de una zona a otra, por lo que su colapso ha generado una emergencia en la región.

Según el reporte de las autoridades del Bajo Cauca antioqueño, la estructura, construida por la misma comunidad, cedió ante la fuerte corriente del río. Aunque a simple vista está inservible, decenas de personas continúan arriesgando su vida para cruzarlo y llegar a sus trabajos, ya que las rutas alternas implican trayectos mucho más largos y costosos.

La alcaldesa de Cáceres, Damiana Monterrosa, aseguró que desde hace varios meses adelanta gestiones para mejorar las condiciones del puente y mitigar los riesgos para las familias afectadas.

“Fue la primera sesión en la que toqué puertas para atender esta emergencia, donde estamos incomunicados más de 7.000 habitantes, 12 veredas y un casco urbano o corregimiento”, manifestó la mandataria.

Desde el Bajo Cauca confirmaron que este es el segundo puente arrasado por la corriente del río. Además, la nueva emergencia ha afectado a los estudiantes, pues varios docentes han suspendido clases ante el temor de atravesar el afluente.

Mientras se define una solución definitiva al colapso del puente, el transporte de alimentos y de personas enfermas permanece suspendido. Las autoridades locales y departamentales han sido instadas a intervenir de manera urgente en esta zona rural de Cáceres para restablecer la movilidad y la seguridad de sus habitantes.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2024 Noticaribe