Connect with us

Deportes

La caucasiana Stefany Cuadrado, bronce para Colombia en el Mundial de Pista en Chile

Published

on

“Muy feliz de estar ahí en el podio y representar a mi país” celebra la deportista colombiana Stefany Cuadrado luego de conseguir la medalla de bronce en la carrera de keirin durante el Mundial de Ciclismo de Pista en Santiago.

La joven caucasiana, de 19 años, fue calificada como una de las promesas de su selección. Y habían varios motivos: Campeona Mundial Junior (2023 y 2024) y triple campeona de los Juegos Panamericanos Junior Asunción (2025).

La antioqueña quedó a 0.341 centésimas de la medalla de oro en el Velódromo de Peñalolén.

“El sábado quedamos con el sin sabor del podio, hoy (domingo) quedamos con el sin sabor del arcoíris, pero al final muy agradecida” reflexiona la ciclista colombiana. El día anterior, destacó en la prueba de kilómetro contrarreloj femenina y se ubicó en el quinto puesto en la final. Y, de hecho, se adjudicó el récord panamericano.

“Es mi primer año como elite, mi primer Mundial elite” destaca Cuadrado luego de salir de la Pista y celebrar con su equipo técnico. Y es que la deportista latinoamericana buscaba disputar el oro por eso afirma “me toca mejorar más técnicas a la hora de pedalear”.

Y es que sus buenos resultados en los campeonatos Junior subieron las expectativas para este Mundial. “Ha sido extremadamente rápido, gracias a Dios tengo este privilegio en tan solo 3 años que llevo haciendo ciclismo” menciona.

¿Cuál fue la preparación para este Mundial en Chile?

“Veníamos mejorando las marcas paulatinamente, acá sacamos nuestro mayor potencial” responde Cuadrado.

Minutos antes de su triunfo, la ciclista mexicana Yareli Acevedo lograba un oro. “Ella lo hizo increíble y estoy muy contenta por ser el segundo podio del día de América”, destaca la deportista colombiana y “el objetivo es dejar a América en los más alto, gracias a Dios lo estamos logrando”.

El mundial finalizó el pasado domingo 26 de octubre en Chile y para la ciclista “ahora viene un descanso y después los Juegos Bolivarianos en Perú”.

Hasta hace pocos años, Stefany Cuadrado fue una destacada tenimesista de Caucasia (Antioquia). La pandemia lo cambió todo porque agobiada en el encierro tomó una decisión: salir en su bicicleta junto a su madre Eliana Florez y su padre Yúber Cuadrado.

Y el entrenador Jaime Espinoza la observó y la acompañó en esta nueva ruta deportiva. Por eso, luego de lograr la medalla de oro asegura que “este triunfo es especialmente para mi mamá, mi papá y toda la familia”.

Pero también tuvo palabras para el ciclismo femenino. “Sin duda, las mujeres tenemos mucho que mostrar” afirma Cuadrado.

“Aquí en el femenino es más volátil, a veces gana una u otra. En los hombres está más definido por eso los invito a ver el deporte femenino porque pueden haber más sorpresas», subrayó Stefany.

Deportes

MinTrabajo suspende labores del Deportivo Pereira por deudas con trabajadores

Published

on

Según esa cartera, «por graves y reiterados incumplimientos a la legislación laboral».

El Ministerio de Trabajo prohibió este jueves al equipo de fútbol Deportivo Pereira realizar cualquier actividad hasta que pague las deudas que tiene con los jugadores y el personal administrativo.

Así lo determinó la cartera de Trabajo en un documento en el que señaló que la determinación es una medida cautelar dentro de la actuación administrativa contra el Deportivo Pereira, que llegó a cuartos de final de la Copa Libertadores de 2023 luego de ganar por primera vez la liga colombiana en 2022.

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, confirmó la medida cautelar de suspensión de labores «por graves y reiterados incumplimientos a la legislación laboral» colombiana.

Sanguino explicó que la decisión surge luego de una queja recibida en julio, que señalaba irregularidades como demoras en el pago de primas de servicios, retrasos en el pago de salarios y el no reconocimiento de recargos dominicales y festivos.

«Como medida preventiva se suspenden las labores de las y los trabajadores y contratistas al servicio del club, hasta que se verifique y certifique el pago de salarios y seguridad social que se les adeuda», manifestó el ministro Sanguino, citado en un comunicado de su despacho.

La Dirección Territorial Pereira del Ministerio del Trabajo realizó una inspección a las instalaciones del club, donde constató la mora en el pago de salarios, prestaciones sociales y aportes a la seguridad social.

«Con la inspección hemos podido constatar que sí hay mora en los pagos de salarios y a los aportes a la seguridad social», confirmó Sanguino, quien explicó que, mientras la investigación se desarrolla, «debe mantenerse el vínculo laboral de la totalidad de las y los trabajadores, independientemente de su forma de contratación, y se les deben pagar los salarios sin ningún tipo de descuento».

Continue Reading

Deportes

Luto en el fútbol: Murió Miguel Ángel Russo, técnico del Boca Juniors de Argentina

Published

on

El entrenador Miguel Ángel Russo se enfrentaba desde 2017 a un cáncer de próstata, al que se le sumó luego de vejiga.

Miguel Ángel Russo, entrenador argentino con más de 30 años de trayectoria y quien se desempeñaba como técnico de Boca Juniors, falleció este miércoles a los 69 años, según confirmaron fuentes familiares.

El entrenador padecía desde 2017 un cáncer de próstata, al que se le sumó luego uno de vejiga. Se encontraba de licencia médica desde finales de septiembre, bajo cuidados especiales en su domicilio.

Russo fue diagnosticado de cáncer el 31 de julio de 2017, cuando dirigía a Millonarios, y a pesar de ello decidió continuar en el banquillo. Ese mismo año consagró al equipo campeón ante Independiente Santa Fe, hazaña que repitió en febrero del año siguiente en la Superliga.

En este último mes Russo fue hospitalizado en tres ocasiones por complicaciones de su estado de salud, una de ellas producto de una infección urinaria.

El último partido de Boca Juniors en el que el técnico estuvo al frente del equipo fue el empate 2-2 del pasado 21 de septiembre ante Central Córdoba, ocasión en la que permaneció todo el partido sentado en el banquillo.

Continue Reading

Deportes

El pesista Yeison López gana dos medallas de oro e impone doble récord mundial en Noruega

Published

on

El pesista colombiano se impuso en la categoria de los 88 kilogramos. El colombiano Yeison López, vigente subcampeón olímpico, tocó el cielo en los Mundiales de halterofilia que se disputan en la localidad noruega de Forde, tras coronarse este martes nuevo campeón del mundo de la categoría de 88 kilos con una marca total de 387 kilos, nueva plusmarca universal.

López, que ya se impuso el pasado mes de julio en los Panamericanos disputados en Cali, volvió a dar muestras del excelente momento de forma por el que atraviesa tras imponerse tanto en la modalidad de arrancada, en la que fijó un nuevo récord del mundo con 177 kilos, como en la de total olímpico.

Solo se le escapó al oro al levantador chocoano, que cumplió 26 años el pasado mes de septiembre, en la modalidad de dos tiempos, en la que tuvo que ‘conformarse’ con la medalla de plata, tras verse superado por el norcoreano Kwang Ryol Ro, que tuvo que establecer un nuevo tope universal -215 kilos- para derrotar al colombiano.

Un triunfo que nadie pudo impedir en la modalidad de arrancada, en la que Yeison López se situó en la primera plaza de la clasificación desde su primer intento, tras levantar 173 kilos.

Pero el colombiano quería más y en su segunda tentativa estableció un nuevo récord del mundo de arrancada con una marca de 177 kilos, un kilo más que la anterior plusmarca universal -176- que el propio Yeison López estableció el pasado mes de julio en los Panamericanos.

Un récord que el de Istmina (Chocó), plata en los Juegos Olímpicos de París en la categoría de 89 kilos, trató de mejorar al solicitar 180 kilos en su tercera tentativa, un peso que el colombiano no pudo levantar.

Fallo que no impidió a Yeison López colgarse la medalla de oro en arrancada con cinco kilos más que el chileno Arley Méndez, plata con una marca de 172 kilos, y ocho más que el moldavo Marin Robu, bronce con 169 kilos.

Una presea dorada que el ‘pesista’ colombiano no pudo repetir en al modalidad de dos tiempos, en la que López, pese a levantar 210 kilos, dos kilos más que el récord panamericano del venezolano Keydomar Vallenilla, no pudo con el empuje del norcoreano Ro.

El levantador asiático, que tan sólo había firmado un intento válido sobre 162 kilos en la modalidad de arranca, impidió el pleno de Yeison López, tras levantar unos espectaculares 215 kilos, nuevo récord del mundo de dos tiempos.

Un registro que no pudo impedir que el pesista colombiano se coronase nuevo campeón del mundo de los 88 kilos con un total olímpico de 387 kilos, nueva plusmarca universal, por delante del norcoreano Kwang Ryol Ro, plata con 377, y el moldavo Marin Robu, que se colgó el bronce con 369 kilos.

Con las tres medallas conquistadas por Yeison López, la delegación colombiana suma un total de cinco en los Mundiales de Forde, en los que la levantadora Yenny Sinisterra se colgó el pasado domingo una plata -arrancada- y un bronce -total olímpico- en la categoría de 63 kilos.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2024 Noticaribe