Connect with us

Fiscalía

Fiscalía interpondrá recurso extraordinario de casación para tumbar absolución de Álvaro Uribe

Published

on

El ente acusador ya notificó a la Corte Suprema de Justicia que hará uso de dicha figura y tendrá 30 días para radicar la demanda.

La Fiscalía General de la Nación anunció que interpondrá el recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema de Justicia contra el fallo que absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

El ente acusador así lo determinó luego de que la Sala de Decisión Penal del Tribunal Superior de Bogotá hubiera decidido tumbar la condena de 12 años de prisión que impuso la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia Aranda, contra el exmandatario.

En ese sentido, la fiscal primera delegada ante la Corte Suprema de Justicia, Marlene Orjuela, lidera el equipo que se encargará de diseñar la demanda de casación, que deberá radicar en un término de 30 días ante la Sala de Casación Penal.

La fiscal Orjuela logró la sentencia condenatoria contra Uribe en primera instancia; ahora buscará que la máxima autoridad corrija los graves errores en los que, en su concepto, incurrió el Tribunal.

Entre tanto, si la Corte Suprema de Justicia admite la demanda de casación, tendría un término de hasta cinco años para emitir un pronunciamiento de fondo en este caso.

El abogado Francisco Bernate, presidente del Colegio de Abogados Penalistas de Colombia, explicó qué ocurre a partir de ahora con esta decisión:

Único recurso: procede el recurso extraordinario de casación contra la decisión leída el pasado martes 21 de octubre por el Tribunal Superior de Bogotá.

Interposición: dentro de los cinco días siguientes a la decisión, quien no esté conforme debe presentar un escrito muy sencillo interponiendo el recurso.
Sustentación: si el recurso se interpone en término, el Tribunal otorga 30 días para radicar la demanda de casación (prorrogable por una vez hasta por otro tanto).
Remisión a la Corte: presentada la demanda, el expediente va a la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia. Allí se sortea magistrado ponente.

Control de forma: el magistrado ponente verifica que la demanda cumpla los requisitos estrictos del recurso. Es un análisis solo de forma.
Decisión de admisibilidad:

a) Si admite, fija audiencia para que las partes sustenten (máximo 10 minutos cada una). Luego el ponente presenta proyecto de fallo y la Sala vota.

Puede:

Aprobar (mayoría: 5 de 9 votos).
Improbar: se designa nuevo ponente, se elabora ponencia en sentido contrario y se vuelve a votar. Aprobado el fallo, se cita a lectura de la decisión definitiva.
b) Si inadmite, es un examen solo formal.

Insistencia ante inadmisión: la parte inconforme puede pedir al Procurador que insista ante la Corte:

El procurador puede no insistir. Si insiste, la Corte puede mantener la inadmisión o acoger la insistencia y tramitar la admisión.

Admisión: suele tardar entre 6 y 18 meses.

Decisión de fondo: puede tomar varios años, normalmente entre 3 y 5 años.
Término máximo legal para fallar: 5 años (si no hay fallo en ese lapso, opera la prescripción; en la práctica, no suele ocurrir).

Fiscalía

Fiscalía acusa a exgobernadora del Quindío Amparo Arbeláez por donación del estadio de Calarcá

Published

on

*La exmandataria es acusada por los delitos de prevaricato por acción, contrato sin cumplimiento de requisitos legales, fraude procesal y peculado por apropiación agravado.

Como posible responsable de los delitos de prevaricato por acción, contrato sin cumplimiento de requisitos legales, fraude procesal y peculado por apropiación agravado, un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia acusó formalmente a la exgobernadora del Quindío, Amparo Arbeláez Escalante.

Según la Fiscalía, la exmandataria Amparo Arbeláez Escalante es señalada de tramitar una ordenanza ante la Asamblea Departamental, que le permitió transferir bienes y celebrar un contrato de cesión gratuita de un predio público de 19.527 metros cuadrados con la Asociación Abrazar.

En la investigación detallan que, se materializó la entrega del terreno a la entidad privada con las escrituras públicas 2686 del 12 de diciembre y 2853 del 29 de diciembre, ambas de 2007. Dichos documentos fueron registrados en la Oficina de Instrumentos Públicos el 4 de enero de 2008.

En el documento se señala que el bien cedido, ubicado en la variante Calarcá (Quindío) – Ibagué (Tolima), fue destinado para poner en funcionamiento la sede de la asociación beneficiada e incluyó el estadio de fútbol Guillermo Jaramillo Palacio, desconociendo la ordenanza departamental que no autorizó la transferencia del escenario deportivo.

Sin embargo, en el curso de la investigación se conoció que el particular sacó provecho del recinto y asumió su administración.

Cabe recordar que, por orden judicial, el estadio fue restituido a Calarcá el 28 de abril de 2022.

Continue Reading

Fiscalía

Judicializan al hombre que contactó al menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay

Published

on

*Desde el centro carcelario donde permanece privado de la libertad en atención a una condena en su contra habría realizado una videollamada al menor de edad y convencido de materializar el ataque armado.

Las Fiscalía General de la Nación tiene elementos materiales probatorios que dan cuenta de la posible participación de Jhorman David Mora Silva en la selección del adolescente que disparó contra el senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, el pasado 7 de junio en el barrio Modelia, en el occidente de Bogotá.

En ese sentido, una fiscal de la Unidad de Vida de la Seccional Bogotá le imputó los delitos de homicidio agravado, uso de menores para la comisión de delitos y concierto para delinquir. Los cargos no fueron aceptados.

Mora Silva, quien fue capturado en mayo del año en curso y permanece privado de la libertad en atención a una condena en su contra por el delito de hurto, habría contactado por videollamada al menor de edad y convencido de ejecutar el ataque armado.

Posteriormente, lo comunicó con Elder José Arteaga Hernández, alias Chipi, para coordinar el atentado.

Las evidencias indican que todas estas coordinaciones presuntamente las realizó desde su lugar de reclusión.

De acuerdo con la investigación, este hombre haría parte de un grupo delincuencial dedicado al tráfico local de estupefacientes, los homicidios selectivos y otras conductas delictivas en Bogotá.

Continue Reading

Fiscalía

Estos dos sujetos estarían involucrados en ola de homicidios en Cartagena

Published

on

*Se les atribuyen 10 crímenes ocurridos entre 2023 y 2024, en diferentes sectores de la ciudad.
Entre las víctimas hay un menor de edad y un abogado.

Los elementos materiales probatorios obtenidos por la Fiscalía General de la Nación dan cuenta de la responsabilidad del grupo delincuencial ‘Salsa Nueva Generación’ en múltiples homicidios selectivos ocurridos en Cartagena (Bolívar), que estarían relacionados con una confrontación armada por el control de las actividades de narcomenudeo y corresponderían a un mecanismo de intimidación contra la población.

Dos de los señalados articuladores de, por lo menos, 10 crímenes y 8 tentativas de homicidio ocurridas entre 2023 y 2024, fueron capturados en diligencias realizadas de manera conjunta con la Policía Nacional y presentados ante un juez de control de garantías. Se trata de Manuel Arrieta Cedeño, alias Chucho, uno de los presuntos cabecillas de la organización ilegal; y Johnnier Yesmith Marrugo Martínez, alias Chino Mafia.

Entre los eventos ilícitos que se les atribuyen están dos ataques sicariales perpetrados en enero de 2024, en los sectores 20 de julio y Fredonia, en los que murieron un menor de edad y un abogado, respectivamente; así como una acción armada registrada el 18 de febrero de 2024, en el barrio Chapacua, que dejó cinco personas heridas.

En el curso de la investigación se conoció que alias Chino Mafia sería el cabecilla principal de la organización criminal y habría ordenado varios de los asesinatos documentados. Entre tanto alias Chucho, sería cabecilla en el componente del tráfico local de estupefacientes y el encargado de su almacenamiento, venta y distribución.

Por todo lo anterior, una fiscal especializado de la Seccional Bolívar les imputó los delitos de concierto para delinquir, homicidio, homicidio en grado de tentativa, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, todas las conductas agravadas. Además de destinación
ilícita de muebles o inmuebles. Los procesados no aceptaron los cargos y deberán cumplir medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

Las evidencias indican que ‘Salsa Nueva Generación’ estaría involucrado en el traslado de 347 kilogramos de cocaína y marihuana que fueron incautados en dos procedimientos ejecutados el 19 de septiembre de 2023, en el corregimiento de La Boquilla; y el 6 de febrero de 2024, en la vía La Cordialidad, en inmediaciones de Cartagena.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2024 Noticaribe