Connect with us

Política

Daniel Quintero no podría participar en consulta de marzo de 2026, dice magistrado del CNE

Published

on

El magistrado del Consejo Nacional Electoral Altus Baquero habló de la posibilidad que el excandidato Daniel Quintero no pueda participar en futuras elecciones, específicamente en la consulta interpartidista programada para el próximo mes de marzo.

Esta decisión del CNE no solo afecta a Quintero, quien se retiró del proceso, sino también a los otros precandidatos vivos del Pacto Histórico, Iván Cepeda y Carolina Corcho en caso que no participen en la consulta del 26 de octubre.

El magistrado Baquero fue claro al señalar que la posible inhabilitación de Quintero se fundamenta en una norma estatutaria específica:

“Hay un artículo, es el artículo séptimo de la ley 1475 de 2011, que señala claramente que si una persona que se inscribió a una consulta renuncia, ya no puede participar en esa corporación que se está eligiendo”, dijo frente a las quejas del candidato. Baquero señaló que el CNE no ha cambiado las reglas de juego en ningún momento.

“El Pacto Histórico no existe ahorita como agrupación política porque tiene una condición resolutoria para que se pueda llevar a la vida jurídica y en el entretanto lo que debieron hacer esas agrupaciones cuando se inscribieron a la consulta fue hacerlo individualmente separado. Eso es lo que estamos señalando. Por eso es que se debe verificar si la consulta en su momento de inscripción fue interpartidista que es el deber ser frente a esta situación”.

Uno de los principales argumentos esgrimidos por Daniel Quintero para desestimar las restricciones legales fue que el CNE supuestamente había «cambiado las reglas de juego». Según su defensa, él se había inscrito inicialmente para una consulta de carácter interno del Pacto Histórico, la cual se habría transformado en interpartidista tras la cancelación de los logos.

Sin embargo, el magistrado Baquero desmintió enfáticamente estas aseveraciones, declarando que el Consejo Electoral no ha modificado las reglas de juego en ningún momento. El carácter de la consulta, celebrada el 26 de octubre, es interpartidista debido a la situación jurídica del Pacto Histórico.

Política

Comunidad quemó material electoral en el corregimiento Rocha, en Arjona, Bolívar

Published

on

Los pobladores del corregimiento Rocha, que está ubicado a 40 minutos de la cabecera del municipio de Arjona, en Bolívar, no han podido, de momento, ejercer su derecho al voto en el marco de la consulta del Pacto Histórico porque les quemaron el material electoral.

La acción fue cometida por encapuchados que sustentaron su proceder en el abandono en el que los tiene el Estado, y de manera específica se refieren a la no construcción de una vía de acceso hacia la zona rural.

En Cartagena invertirán $35 mil millones en nuevos colegios de zonas rurales e insulares. El material electoral fue sacado de la Institución Educativa de la localidad.

avier Doria, secretario del Interior de Bolívar, ratificó que la situación se habría originado por el descontento de un grupo de habitantes ante el incumplimiento de promesas del Gobierno Nacional relacionadas con la reparación de una vía.

“La inconformidad con los retrasos en la obra habría detonado la ira de algunos pobladores, quienes arremetieron contra el punto de votación”, explicó el funcionario. Con esta acción quedarían sin ejercer el derecho al voto 2.530 personas en Rocha.

El registrador Nacional, Hernán Penagos Giraldo, confirmó la quema del material electoral en la única mesa del corregimiento Rocha, y estima que no se pueda abrir para no generar un incidente mayor entre la ciudadanía al verse provocada.

Continue Reading

Política

“Normalidad” en las primeras horas de consulta popular reporta el Registrador

Published

on

Con la presencia del Registrador nacional, Hernán Penagos, se instaló el Puesto de Mando Unificado (PMU), por la consulta popular del Pacto Histórico.

Participan el Ministro de la Defensa, Pedro Sánchez; la cúpula militar, Policía y delegados de la Procuraduría.

El registrador nacional, Hernán Penagos, destacó el avance del proceso electoral en todo el país y el compromiso institucional para garantizar el derecho al voto de millones de colombianos en la consulta de los partidos.

“A esta hora avanza la jornada electoral en todo el país. Son 39.900.000 colombianas y colombianos habilitados para ejercer su derecho al voto”, aseguró, articulando esfuerzos para asegurar transparencia, orden y acompañamiento institucional durante las consultas de los partidos.

Penagos resaltó el trabajo conjunto entre la Registraduría, el Ministerio de la Defensa y las demás instituciones del Estado para garantizar unas elecciones íntegras y transparentes.

“Agradezco como registrador y como colombiano el apoyo y la articulación que hemos tenido durante todas estas semanas y la forma en que hemos podido articular todas las circunstancias, resolver las incidencias y construir conjuntamente los propósitos, para entregarle a la ciudadanía un proceso electoral con una componente muy importante de seguridad y de tranquilidad», destacó.

Continue Reading

Política

Desde la Plaza de Bolívar de Bogotá el presidente Petro convoca el poder nacional constituyente

Published

on

El presidente Gustavo Petro convocó a los ciudadanos, en una multitudinaria manifestación en la Plaza de Bolívar de Bogotá, al poder constituyente. El mandatario anunció que comenzará la recolección de firmas para impulsar el poder constituyente: “Ha llegado la hora de las definiciones, y quien define no es Trump, ni la clase política corrupta colombiana, es el pueblo”, expresó el presidente Petro.

«No nos vamos a arrodillar ante una potencia extranjera, no temo a esa sanción porque no tengo un solo dolar en Estados Unidos. El gobierno de ese país escogió a las mafias colombianas y ataca a quienes las hemos combatido», indicó el jefe de Estado colombiano.

El presidente instó a instalar un comité social que se encargará de recolectar más de dos millones de firmas para llevarlas al nuevo Congreso que se va a elegir a fin de realizar la asamblea nacional constituyente.

“No tengo ni ganas de hacer negocio en Estados Unidos. El señor Trump no sabe con claridad en dónde queda Colombia ni quién subió los cultivos de coca y quién lo está atacando”, aseguró el mandatario. Indicó que “señor Trump aunque estas palabras no le lleguen, solo le llegan las palabras de la mafia colombiana”.

“El señor Trump ataca al líder colombiano que más se ha opuesto al narcotráfico, ataca al líder que ha querido construir una democracia transparente”, dijo el mandatario. Precisó que “este Gobierno intenta hacer una alianza con la paz”.

Adicionalmente, aseguró que Estados Unidos lo sancionó porque dijo que la CIA había pagado el programa ‘Pegasus’ para pasarse la ley de Colombia realizando interceptaciones telefónicas de “quién sabe quién”. Reiteró “nunca he tenido un comportamiento mafioso”. Volvió a criticar los operativos que realiza el Ejército de Estados Unidos en el Mar Caribe contra el narcotráfico.

“No dicen cuánta toneladas de cocaína han incautado. Sin matar a nadie hemos cogido en Colombia más cocaína que lo que lleva Estados Unidos en un mes en el Mar Caribe”, aseguró el mandatario de los colombianos.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2024 Noticaribe