Connect with us

Fundación Magdalena

$3.637 millones para niños y madres gestantes en Magdalena en riesgo por falta de control

Published

on

*CONTRALORÍA GENERAL DE LA NACIÓN, PERMISIVA Y FUNDACIÓN BASTIDAS BAJO LA LUPA.

La veeduría ciudadana Unidos por el departamento alerta sobre graves irregularidades en la ejecución del Contrato N.º 47001622024, celebrado entre el ICBF Regional Magdalena y la Fundación Bastidas.

El contrato, por $3.637 millones, debía atender a 1.011 niños, niñas y madres gestantes en Fundación y Aracataca. Sin embargo, la veeduría encontró diferencias entre los registros de beneficiarios en “Cuéntame” y las planillas RAM, supervisión incompleta de las Unidades de Servicio y liberaciones adicionales de $275 millones sin justificación.

A pesar de la gravedad, la Contraloría archivó la denuncia sin verificar los hechos, lo que constituye, según la veeduría, violación de normas de control fiscal y de los principios de moralidad, eficiencia y transparencia. La Procuraduría solo remitió documentos sin pronunciarse sobre el fondo de las irregularidades.

La veeduría “nidos por el Departamento exigió:
* Que la Contraloría revise nuevamente el archivo de la denuncia.
* Que la Procuraduría emita respuesta clara, motivada y de fondo.
* Informe de las actuaciones disciplinarias frente a los funcionarios involucrados.
* Garantía de preservación de pruebas y documentos, evitando destrucción o alteración.

“Los recursos destinados a los niños y madres gestantes no pueden quedar en manos de la opacidad y la permisividad”, afirmó la veeduría.

Expertos y organizaciones ciudadanas advierten que la falta de control pone en riesgo la correcta destinación de los recursos y debilita la confianza en las entidades de control.

¿DÓNDE ESTÁN LOS NIÑOS? ¿DÓNDE ESTÁ LA CONTRALORÍA? Preguntas que claman por respuestas inmediatas ante la alarma ciudadana. La veeduría exige transparencia total y rendición de cuentas inmediata.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fundación Magdalena

El Puente del Ferrocarril, en Fundación, Magdalena, se cae y la Gobernación solo dice que «no hay plata”

Published

on

La indignación crece entre los habitantes por el silencio y la pasividad de las pasadas administraciones de la Gobernación del Magdalena frente al inminente colapso del Puente del Ferrocarril, una estructura vital que comunica a Fundación con la Región Caribe y que hoy amenaza con desplomarse ante la indiferencia del gobierno departamental.

Cuando el exgobernador Rafal Martínez estuvo al frente de la Secretaría de Infraestructura, bajo el mando del gobernador Carlos Caicedo, en una respuesta a un oficio, confirmó que el proyecto sería incluido en proceso de inversión, pero todo fue una farsa.

En una respuesta que muchos califican como cínica, el hoy secretario de Infraestructura Departamental, Efraín Vargas Corvacho, reconoció con absoluta franqueza que no existe contrato, estudio previo ni un solo peso destinado para reparar o sustituir la estructura metálica.

El funcionario admitió que, aunque desde el año 2021, la cartera de Infraestructura prometió incluir el puente en el plan de inversión de ese gobierno, esa promesa nunca se cumplió.

Desde entonces, la Gobernación solo repite el mismo discurso: “quizás se gestionarán recursos y se sigue explorando fuentes de financiación”, sin ofrecer fechas, compromisos ni obras.

En otras palabras, no hay obras, no hay presupuesto y no se vislumbra solución alguna. Vargas Corvacho incluso afirmó que “no es posible remitir un plan de intervención”, dejando en evidencia que el gobierno departamental no tiene ni plan, ni recursos, ni voluntad política para atender una emergencia que pone en riesgo vidas humanas.

La comunidad no ocultó su indignación

“Esa sinceridad raya en el cinismo. Reconocer que no hay nada hecho mientras el puente se cae es una falta de respeto con Fundación”, expresó un líder comunal.

Transportadores, comerciantes y veedurías coincidieron en que la Gobernación ha condenado a la región al aislamiento y al peligro, permitiendo que una obra estratégica se convierta en una trampa mortal para quienes la cruzan todos los días.

“El puente no necesita más estudios ni promesas. Necesita acción y voluntad política”, enfatizaron los transportadores, quienes además lanzaron un mensaje político contundente: “Con una renuencia como esta, ¿cómo pretende Carlos Caicedo que el pueblo vote por su candidata Margarita Guerra?  Fundación no respaldará, ya que el egoísmo y la prepotencia de un gobierno que quiere perpetuarse en el poder, sigue su curso, mientras el pueblo se hunde entre el abandono y el peligro”, aseguran líderes comunales.

La comunidad anuncia protestas y advierte que si ocurre una tragedia, la responsabilidad será del Gobierno Departamental. Mientras tanto, el puente sigue en pie… pero cada día más cerca de colapsar por completo.

Continue Reading

Fundación Magdalena

¡Escándalo en el Tránsito de Fundación! Lina Lanzziano destituida e inhabilitada, otros funcionarios en la mira

Published

on

La tormenta en Intrasfun no da tregua. Lina Lanzziano, señalada por presentar documentos falsos, fue primero separada por tres meses, regresó brevemente… y ahora enfrenta su despido definitivo y 5 años de inhabilidad para cargos públicos.

Desde su grupo interno de WhatsApp, Lanzziano lanzó un mensaje claro: la venganza será su arma. Promete desenmascarar el entramado de corrupción que, según ella, persiste dentro de la entidad.

Pero la controversia no termina allí.
La personera municipal, María Camila Zambrano, enfrenta una denuncia por omisión, pues sancionó únicamente a Lanzziano, dejando fuera a Danina de León Arévalo, jefe de Recursos Humanos, y a Jorge Durán Galindo, exgerente, quienes aprobaron la hoja de vida que resultó falsa y no enfrentaron cargos.

Simpatizantes de la alcaldesa Luz Helena Andrade recuerdan que la personera actúa como representante del Ministerio Público y que ella no tiene responsabilidad directa, pese a presidir la junta directiva de Intrasfun.

El escándalo pone al descubierto fallas sistémicas en la entidad: supervisión débil, controles internos insuficientes y decisiones de contratación cuestionables.

La ciudadanía observa con atención y exige claridad: ¿por qué solo Lanzziano fue sancionada mientras quienes avalaron su hoja de vida falsa quedan impunes?

Intrasfun sigue en el ojo del huracán, y cada movimiento de la personera y de los funcionarios involucrados será observado con lupa.

La pregunta que todos se hacen: ¿quién será la próxima pieza en caer en este entramado de irregularidades?

Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2024 Noticaribe