Connect with us

Política

Destituido e inhabilitado por 12 años el exalcalde de Cartagena, William Dau

Published

on

La medida se impuso por participar en política durante 2022 mientras era el alcalde de Cartagena.

La Procuraduría General de la Nación sancionó al exalcalde de Cartagena William Dau Chamatt. Lo destituyó e inhabilitó por 12 años.

La medida, aplicada por el órgano de control, se da por participación en política mientras ejercía como primer mandatario de la capital bolivarense.

“Por utilizar su cargo para participar en actividades partidistas e intervenir en controversias políticas con fines electorales durante 2022”, refirió la PNG.

En fallo de primera instancia, la Delegada Disciplinaria de Juzgamiento 4 señaló que el entonces alcalde intervino en controversias políticas al manifestar su respaldo, en un audio difundido por la aplicación WhatsApp, en favor de dos candidatas que hacían campaña para ocupar una curul en el Congreso de la República en el período 2022–2026, conducta “prohibida para los servidores públicos”.

Aseguró que contenido del audio, aunque correspondía a una conversación aparentemente privada, “adquiere un carácter político claro, pues el entonces alcalde de Cartagena expresó afinidad y respaldo hacia candidatas identificadas con una coalición específica, en un momento inmediatamente anterior a las elecciones legislativas de 2022”.

“No se trata de una mera manifestación de opinión privada, sino de un acto comunicativo de autoridad con potencial de incidencia política”, precisó el Ministerio Público.

La Procuraduría señaló que el entonces mandatario local vulneró los principios de “neutralidad, imparcialidad y moralidad administrativa” y calificó su conducta como una falta gravísima cometida a título de dolo.

El fallo de primera instancia puede ser apelado por Dau ante la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores Públicos de Elección Popular de la Procuraduría.

Política

Exseñorita Antioquia Laura Gallego no aparece registrada como abogada

Published

on

Exseñorita Antioquia Laura Gallego no aparece registrada como abogada
Laura Gallego Solís, ex señorita Antioquia, no está registrada como abogada pese a firmar su renuncia al concurso usando ese título, luego de la polémica generada por sus videos incitando a la violencia contra políticos.

El nombre de Laura Gallego Solís, exseñorita Antioquia ante el Concurso Nacional de Belleza, se convirtió en centro de debate tras la difusión de videos en redes sociales en los que planteaba escenarios violentos relacionados con los precandidatos presidenciales Abelardo de La Espriella y Santiago Botero.

En los clips, Gallego planteó casos hipotéticos en los que se sugería el uso de armas contra los políticos mencionados, generando reproches públicos y llevando al concurso a emitir un comunicado en el que rechazaba las declaraciones y recordaba que las participantes no deben involucrarse en política mientras representan a sus regiones. Tras la polémica, Gallego presentó su renuncia al título de Señorita Antioquia.

En la carta de renuncia, la exreina firmó como “abogada y activista ciudadana”. Sin embargo, en una reciente investigación de El Tiempo reveló que Gallego Solís no se encuentra inscrita en la Unidad de Registro Nacional de Abogados y Auxiliares de la Justicia como profesional del derecho. Este dato fue certificado por el director de la entidad, Andrés Parra Ríos, en un documento fechado el 30 de octubre de 2025.

Exseñorita Antioquia Laura Gallego no aparece registrada como abogada
Fuentes del Consejo Superior de la Judicatura explicaron a El Tiempo que, para ejercer la abogacía en Colombia, es necesario estar inscrito en el Registro Nacional de Abogados y contar con la tarjeta profesional vigente (TPA) para representar a terceros. En consecuencia, legalmente Gallego Solís no puede presentarse como abogada mientras no cumpla con estos requisitos.

Además, desde la Universidad Eafit le explicaron al medio capitalino que Gallego inició recientemente el proceso de solicitud y verificación de requisitos para su graduación. “Laura Gallego Solís no es graduada de la Universidad Eafit. Cursó el pregrado en Derecho y cumplió los requisitos académicos del mismo. Su última matrícula es de 2023-1”, dijeron.

Continue Reading

Política

Iván Cepeda gana la consulta del Pacto Histórico y será candidato en el Frente Amplio

Published

on

Iván Cepeda superó a la exministra de Salud, Carolina Corcho, en una jornada que, además de definir el aspirante presidencial, sirvió para establecer el orden de las listas al Congreso.

Con más del 75% de las mesas escrutadas, el senador Iván Cepeda, filósofo y político de 63 años, es el ganador de la consulta popular interna del Pacto Histórico, llevada a cabo este domingo 26 de octubre de 2025 en Colombia.

Este triunfo es crucial, pues el Pacto Histórico fue la alianza que llevó a Gustavo Petro al poder en 2022. Ahora Cepeda será el precandidato presidencial de los partidos que integran la consulta (Unión Patriótica, Partido Comunista y Polo Democrático), y deberá prepararse para la contienda con otros precandidatos del Frente Amplio en marzo del 2026, con el objetivo de consolidar un único candidato de izquierda para la primera vuelta presidencial.

Cabe recordar que para esta jornada, la Registraduría Nacional habilitó más de 20.000 mesas en todo el territorio nacional. Por su parte, la trayectoria de Cepeda está ligada a los procesos de paz en Colombia, pues ha sido mediador en el acuerdo con las Farc en 2016 y miembro de la delegación negociadora con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Además, Cepeda es una figura conocida de la izquierda, siendo hijo de Manuel Cepeda Vargas, asesinado en 1994, miembro de la Unión Patriótica (UP), partido que fue víctima de un genocidio tras su creación en 1985.

Continue Reading

Política

Cierre electoral con tropiezos: faltaron tarjetones y aumentaron las quejas en varias regiones

Published

on

● Los departamentos de Santander, Antioquia y Córdoba fueron los lugares donde se presentaron más quejas.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, denunció varias irregularidades durante el desarrollo de la jornada electoral de este 26 de octubre.

“Se han presentado muchos problemas que en elecciones pasadas nunca se habían visto. Se redujeron mesas y puestos de votación, y en varias partes se acabaron los tarjetones, lo cual nunca había ocurrido”, señaló
el ministro Benedetti.

El jefe de la cartera política agregó que “esto deja mucho que desear de la gestión que debía haberse realizado con anterioridad para una consulta tan importante, una elección que le permitía a una coalición escoger a sus
precandidatos presidenciales”.

“El Consejo Nacional Electoral nunca quiso abocar los temas del Pacto Histórico; nunca quiso realmente decidir ni debatir sobre los asuntos relacionados con esta consulta, su tarjetón, y las innumerables recusaciones y decisiones administrativas que debían tomarse”, dijo el ministro Benedetti.

Las declaraciones se dieron durante el Puesto de Mando Unificado (PMU) que se adelantó en el Ministerio del Interior al cierre de la jornada. El evento también contó con la participación del ministro de Defensa, Pedro
Sánchez.

Cabe anotar que La Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (URIEL) recibió y tramitó un total de 37 quejas durante la jornada electoral. Los departamentos con más denuncias fueron:

Santander (7), Antioquia (6), Córdoba (5), Cundinamarca (4), Bogotá (3), Putumayo (2), Sucre (2), Atlántico (2), La Guajira (2), Nariño (1), Norte de Santander (1), Bolívar (1) y Magdalena (1). Según datos oficiales el 18,91% de las quejas se presentaron en el departamento de Santander.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2024 Noticaribe