Connect with us

nacional

Aguas negras de Barrancabermeja contaminan caños, ciénagas y terminan afectando al río Magdalena

Published

on

Barrancabermeja, tierra petrolera y al mismo tiempo región con grandes recursos hídricos, está situada a orillas del río Magdalena, en la parte occidental del departamento de Santander. A pesar de caracterizarse por ser un territorio donde abundan las ciénagas, tales como la de San Silvestre, El Llanito, Brava, Zarzal, Zapatero, Salado, Guadalito, Tierradentro, Sábalo, El Tigre, El Castillo, La Cira, Chucurí, y Del Guamo, sus habitantes dejaron de beneficiarse de la pesca.

El motivo es claro e inocultable: sobre todos esos cuerpos de agua pesa el problema de la contaminación y el deterioro de sus ecosistemas. Hasta ese territorio llegó también Adriana Cadena Cancino, la aspirante al Senado de la República que no se cansa de recorrer el país, sobre todo esas regiones pesqueras azotadas por la negligencia, la desidia y el abandono estatal.

«Barrancabermeja tiene el problema de cómo caen a los caños todas las aguas negras de la ciudad, las cuales van a la ciénaga y por supuesto al río Magdalena. Allí se constituyen unos problemas bien complicados que afectan al medio ambiente. En Puerto Wilches, por ejemplo, nos encontramos con doña Marta, quien vive en la zona cero, es decir donde quedó inconclusa una PTAR, un verdadero elefante blanco, y en donde cae toda la suciedad de ese municipio. Ella está buscando que la reubiquen pero no lo ha logrado, a pesar de sufrir de graves afectaciones en su salud por recibir gases tóxicos de esas aguas contaminadas», explicó Cadena Cancino.

Drama en San Rafael de Chucurí por la erosión

La gira por esa zona de Barrancabermeja llevó a la dirigente y defensora de asuntos sociales, productivos y ambientales de Colombia al corregimiento de San Rafael de Chucurí, donde existe un problema de erosión tremendo.

«El río Magdalena, por la falta de trabajos de mantenimiento, se ha llevado tres cuadras completas donde se han caído casas y prácticamente tiene a este pueblo en peligro de desaparecer», subrayó.

Fue enfática al señalar que Cormagdalena debe prestarle atención a esta problemática porque hay que reforestar y emprender acciones concretas para salvaguardar la vida y pertenencias de esta comunidad pesquera víctima del olvido.

Falta más apoyo

«En Barrancabermeja se observa la ausencia de un apoyo genuino para las organizaciones, hay mucho descontento con la autoridad de pesca, no hay claridad sobre la forma cómo se están manejando los recursos del Consejo Municipal de Pesca. La comunidad exige más transparencia y que se implemente el tema de la veda», apuntó la doctora Cadena.

En el marco de su recorrido por la zona rural de Barrancabermeja, Adriana Cadena Cancino conversó con pescadores, quienes le aseguraron que en determinados momentos vivieron de la pesca en esa zona, pero que ahora dependen de las ofertas laborales de la empresa petrolera.

Recientemente, la organización internacional Global Witness denunció que Veolia, la empresa francesa que actualmente maneja el relleno sanitario de Barrancabermeja, presuntamente está descargando contaminantes líquidos a un sistema de aguas que va a parar a la Ciénaga de San Silvestre.

En síntesis, tal como lo ha advertido la doctora Adriana Cadena Cancino en otras oportunidades, los caños, ciénagas, humedales y hasta el río Magdalena a su paso por Barrancabermeja, están en peligro por la contaminación que podría causar un grave daño al ecosistema de esa región y a sus habitantes, especialmente a los pescadores que son, a la postre, los más perjudicados.

«Por eso es que debemos trabajar juntos para salvar los cuerpos de agua, con el apoyo de la comunidad lo lograremos. De eso estoy convencida», puntualizó la especialista en temas y asuntos ambientales durante sus encuentros con una gran cantidad de habitantes de esa zona del país.

 

nacional

Procuraduría pide medidas urgentes ante intoxicaciones fatales con licor adulterado en Barranquilla

Published

on

La Procuraduría propuso la instalación de un Puesto de Mando Unificado para controlar la emergencia.

En el hospital de Barranquilla están siendo atendidos gran parte de los heridos. Prensa Alcaldía de Barranquilla.

La emergencia que se vive en Barranquilla por el alto consumo de licor adulterado que se presentó en el centro de la ciudad, y que ya suma 12 víctimas fatales y nueve más en la Unidad de Cuidados Intensivos, llamó la particular atención de la Procuraduría, la cual exigió reportes y acciones urgentes a las secretarías de Gobierno y Salud del Distrito.

Entre los pedidos apremiantes del Ministerio Público está la entrega de informes sobre los controles realizados en la población y las acciones para identificar y judicializar a los responsables, con el fin de detener la producción y venta de estos bebedizos mortales.

El órgano de control también exigió reportes sobre la vigilancia a los establecimientos abiertos al público y el decomiso en puntos de venta de alcohol, así como las estrategias para advertir riesgos y prevenir nuevas víctimas.

La Procuraduría propuso la instalación de un Puesto de Mando Unificado, aunque en Barranquilla ya se realizó un encuentro con la presencia de todas las autoridades para verificar el avance de la situación.

Así las cosas, se confirmó que entre las personas fallecidas en el nuevo Hospital General de Barranquilla están Nicolás Manuel Medrano, señalado comercializador del ‘Cococho’; Helmot Enrique Escolar; José Felipe Crespo Ortiz; Emérito Alberto Miranda; Pedro Pablo Capachero y una persona más sin identificar.

En la Clínica Adelita de Char murió Jorge Luis Matta, mientras que en otros inmuebles fueron encontrados Víctor Antonio Vargas, Éver Miranda Orozco y alias ‘El Zombi’.

De la misma forma, hubo otras dos víctimas, un hombre y una mujer cuya identidad aún no ha sido establecida y cuyos cuerpos permanecen en Medicina Legal hasta que se pueda contactar a sus familiares.

Continue Reading

nacional

Hombres armados instalaron retén ilegal en la vía Panamericana, en el departamento del Cauca

Published

on

Los responsables pertenecerían a un grupo armado que delinque en esa parte del país.

En las últimas horas, se conoció mediante un video que hombres armados instalaron un retén ilegal en la vía Panamericana, específicamente entre Popayán y Pasto, en el sector conocido como La Fonda del municipio del Patía.

Según las autoridades, los hombres armados presuntamente pertenecerían a un grupo ilegal que delinque en esa parte del sur del Cauca.

Asimismo, los usuarios de la vía y transportadores de carga pidieron mayor seguridad a la Fuerza Pública teniendo en cuenta que este corredor también conecta al país con el Ecuador.

En un video grabado por un conductor, se observa cómo los ilegales detienen el tráfico de vehículos, obligan a un tracto camión a desviar su ruta y secuestran a su conductor.

Continue Reading

nacional

Autoridades confirman la muerte de adolescente que cayó en un humedal en Bogotá 

Published

on

Un menor de 16 años murió tras caer al humedal La Vaca en la localidad de Kennedy, pese a labores de rescate.

Autoridades confirmaron la muerte del joven de 16 años que cayó al humedal La Vaca, en el barrio Amparo, localidad bogotana de Kennedy.

El cuerpo fue hallado por los bomberos tras varias horas de búsqueda.

El mayor Jhonatan Camilo Salazar, subcomandante de la estación de Policía de Kennedy, explicó que la alerta se recibió en la tarde del 27 de septiembre, cuando un grupo de jóvenes ingresó al humedal y uno de ellos desapareció en el agua.

El Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá desplegó un operativo de rescate durante varias horas, pero el menor fue encontrado sin signos vitales.

Actualmente, las autoridades adelantan las investigaciones correspondientes para esclarecer las circunstancias del hecho.

Las recientes lluvias en la capital han incrementado el nivel de los cuerpos de agua en la ciudad, lo que habría dificultado el rescate.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2024 Noticaribe