Barrancabermeja, tierra petrolera y al mismo tiempo región con grandes recursos hídricos, está situada a orillas del río Magdalena, en la parte occidental del departamento de Santander. A pesar de caracterizarse por ser un territorio donde abundan las ciénagas, tales como la de San Silvestre, El Llanito, Brava, Zarzal, Zapatero, Salado, Guadalito, Tierradentro, Sábalo, El Tigre, El Castillo, La Cira, Chucurí, y Del Guamo, sus habitantes dejaron de beneficiarse de la pesca.
El motivo es claro e inocultable: sobre todos esos cuerpos de agua pesa el problema de la contaminación y el deterioro de sus ecosistemas. Hasta ese territorio llegó también Adriana Cadena Cancino, la aspirante al Senado de la República que no se cansa de recorrer el país, sobre todo esas regiones pesqueras azotadas por la negligencia, la desidia y el abandono estatal.
«Barrancabermeja tiene el problema de cómo caen a los caños todas las aguas negras de la ciudad, las cuales van a la ciénaga y por supuesto al río Magdalena. Allí se constituyen unos problemas bien complicados que afectan al medio ambiente. En Puerto Wilches, por ejemplo, nos encontramos con doña Marta, quien vive en la zona cero, es decir donde quedó inconclusa una PTAR, un verdadero elefante blanco, y en donde cae toda la suciedad de ese municipio. Ella está buscando que la reubiquen pero no lo ha logrado, a pesar de sufrir de graves afectaciones en su salud por recibir gases tóxicos de esas aguas contaminadas», explicó Cadena Cancino.
Drama en San Rafael de Chucurí por la erosión
La gira por esa zona de Barrancabermeja llevó a la dirigente y defensora de asuntos sociales, productivos y ambientales de Colombia al corregimiento de San Rafael de Chucurí, donde existe un problema de erosión tremendo.
«El río Magdalena, por la falta de trabajos de mantenimiento, se ha llevado tres cuadras completas donde se han caído casas y prácticamente tiene a este pueblo en peligro de desaparecer», subrayó.
Fue enfática al señalar que Cormagdalena debe prestarle atención a esta problemática porque hay que reforestar y emprender acciones concretas para salvaguardar la vida y pertenencias de esta comunidad pesquera víctima del olvido.
Falta más apoyo
«En Barrancabermeja se observa la ausencia de un apoyo genuino para las organizaciones, hay mucho descontento con la autoridad de pesca, no hay claridad sobre la forma cómo se están manejando los recursos del Consejo Municipal de Pesca. La comunidad exige más transparencia y que se implemente el tema de la veda», apuntó la doctora Cadena.
En el marco de su recorrido por la zona rural de Barrancabermeja, Adriana Cadena Cancino conversó con pescadores, quienes le aseguraron que en determinados momentos vivieron de la pesca en esa zona, pero que ahora dependen de las ofertas laborales de la empresa petrolera.
Recientemente, la organización internacional Global Witness denunció que Veolia, la empresa francesa que actualmente maneja el relleno sanitario de Barrancabermeja, presuntamente está descargando contaminantes líquidos a un sistema de aguas que va a parar a la Ciénaga de San Silvestre.
En síntesis, tal como lo ha advertido la doctora Adriana Cadena Cancino en otras oportunidades, los caños, ciénagas, humedales y hasta el río Magdalena a su paso por Barrancabermeja, están en peligro por la contaminación que podría causar un grave daño al ecosistema de esa región y a sus habitantes, especialmente a los pescadores que son, a la postre, los más perjudicados.
«Por eso es que debemos trabajar juntos para salvar los cuerpos de agua, con el apoyo de la comunidad lo lograremos. De eso estoy convencida», puntualizó la especialista en temas y asuntos ambientales durante sus encuentros con una gran cantidad de habitantes de esa zona del país.