*Los productos eran elaborados en un inmueble de Neiva (Huila) con insumos vencidos y otras sustancias que no contaban con registros sanitarios, y posteriormente distribuidos a diferentes ciudades del país y de Ecuador.
Actividades investigativas orientadas por la Fiscalía General de la Nación pusieron al descubierto una vivienda en Neiva (Huila), en la que se producía de manera ilegal y sin las medidas de salubridad medicamentos y suplementos alimenticios para el
acondicionamiento deportivo.
Servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), en coordinación con la Sijin de la Policía Metropolitana de Neiva y el Ejército Nacional, realizaron diligencias de registro y allanamiento al inmueble, y capturaron a Hilver Franco Montero y la ciudadana ecuatoriana Alba Esperanza Benavidez Rocero, quienes serían los responsables de la alteración y comercialización de los productos.
En los procedimientos fueron incautadas 39 cajas con 3.978 frascos de diferentes gramajes y marcas con sus respectivos rótulos y etiquetas de seguridad, 37 bultos de lactosa, 35 cajas con frascos de vidrio, tapones de caucho, además de tapas plásticas y metálicas.
Asimismo, se encontraron máquinas y otros elementos utilizados para la preparación de los suplementos, y facturas que relacionaban las ventas realizadas.
De acuerdo con la investigación, la pareja presuntamente elaboraba los suplementos y demás artículos con medicamentos inyectables y de consumo oral vencidos, harinas e insumos sobre los cuales no hay claridad ni análisis de sus efectos en la salud humana, y sustancias que no contaban con los registros sanitarios del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA).
Los productos eran embalados, rotulados y almacenados en precarias condiciones.
Posteriormente, ofertados por plataformas digitales, comercializados y distribuidos sin licencias sanitarias a dispensarios, droguerías y centros de rendimiento físico ubicados en Neiva (Huila), Cartagena (Bolívar), Bucaramanga (Santander), Villavicencio (Meta), Popayán (Cauca), Cereté (Córdoba), Ibagué (Tolima) y distintas ciudades de Ecuador.