Connect with us

nacional

Soldado antioqueño murió tras pisar mina antipersona durante operaciones en Unguía, Chocó

Published

on

El Clan del Golfo sería el grupo armado responsable de la instalación de este tipo de artefactos improvisados en la región.

Acciones de presencia y control por parte de tropas del Ejército Nacional en el departamento de Chocó terminaron en tragedia en las últimas horas tras la muerte de un uniformado que activó un artefacto explosivo en zona rural del municipio de Unguía.

Así lo confirmó el comando de la Décima Séptima Brigada, que reportó que la víctima de esta situación registrada en la vereda La Marcelina se trató del soldado Jhon Miranda Ramírez, oriundo de Turbo, el cual en medio de sus labores activó una mina antipersona que habría sido instalada por el Clan del Golfo en la zona.

Tras ocurrida la emergencia, el soldado contó con asistencia de sus compañeros en materia de primeros auxilios y con el apoyo aéreo a la Fuerza Aeroespacial Colombiana lograron su extracción y traslado hacia la ciudad de Medellín donde tuvo complicaciones y a pesar de los esfuerzos del personal médico falleció en la Clínica Las Américas.

La institución militar rechazó estos actos que aseguró “atentan contra la humanidad de los miembros de la Fuerza Pública y de la población civil del sector”, al tiempo que anunció la instauración de las denuncias respectivas por el uso de artefactos explosivos improvisados como una violación al Derecho Internacional Humanitario por parte de los grupos al margen de la ley.

nacional

Hombres armados instalaron retén ilegal en la vía Panamericana, en el departamento del Cauca

Published

on

Los responsables pertenecerían a un grupo armado que delinque en esa parte del país.

En las últimas horas, se conoció mediante un video que hombres armados instalaron un retén ilegal en la vía Panamericana, específicamente entre Popayán y Pasto, en el sector conocido como La Fonda del municipio del Patía.

Según las autoridades, los hombres armados presuntamente pertenecerían a un grupo ilegal que delinque en esa parte del sur del Cauca.

Asimismo, los usuarios de la vía y transportadores de carga pidieron mayor seguridad a la Fuerza Pública teniendo en cuenta que este corredor también conecta al país con el Ecuador.

En un video grabado por un conductor, se observa cómo los ilegales detienen el tráfico de vehículos, obligan a un tracto camión a desviar su ruta y secuestran a su conductor.

Continue Reading

nacional

Autoridades confirman la muerte de adolescente que cayó en un humedal en Bogotá 

Published

on

Un menor de 16 años murió tras caer al humedal La Vaca en la localidad de Kennedy, pese a labores de rescate.

Autoridades confirmaron la muerte del joven de 16 años que cayó al humedal La Vaca, en el barrio Amparo, localidad bogotana de Kennedy.

El cuerpo fue hallado por los bomberos tras varias horas de búsqueda.

El mayor Jhonatan Camilo Salazar, subcomandante de la estación de Policía de Kennedy, explicó que la alerta se recibió en la tarde del 27 de septiembre, cuando un grupo de jóvenes ingresó al humedal y uno de ellos desapareció en el agua.

El Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá desplegó un operativo de rescate durante varias horas, pero el menor fue encontrado sin signos vitales.

Actualmente, las autoridades adelantan las investigaciones correspondientes para esclarecer las circunstancias del hecho.

Las recientes lluvias en la capital han incrementado el nivel de los cuerpos de agua en la ciudad, lo que habría dificultado el rescate.

Continue Reading

nacional

Más de 3.000 orquídeas florecen en Cali cómo antesala para la Semana de la Biodiversidad

Published

on

Más de 3.000 orquídeas se exhiben en la ladera de Cali como antesala de la primera Semana de la Biodiversidad, un evento que reúne a expertos, ambientalistas y emprendedores para promover la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

Las flores, de más de 200 especies y 80 géneros, crecen en la finca del ingeniero ambiental Alejandro Pérez Duarte, fundador del ‘Mirador de las Orquídeas’.

«La primera vez que vi una orquídea quedé sorprendido. Desde ahí empecé a estudiarlas, a quererlas y a crear un espacio que hoy está abierto al público como el ‘Mirador de las Orquídeas'», anotó a EFE Pérez Duarte, quien también hace parte de la Asociación Colombiana de Orquideología.

Según WWF, en Colombia existen más de 4.250 especies de orquídeas, de las cuales más del 30 % son endémicas al país.

El espacio ubicado en la capital del Valle del Cauca (suroeste) cuenta con viveros de cinco microclimas y un bosque seco tropical de 2.500 metros cuadrados, además de un mirador sobre la ciudad y un área de llegada de mariposas.

«También tenemos un mirador donde se ve a Cali desde sus diferentes alturas y una zona donde llegan las mariposas en estado de libertad», insistió el orquideólogo quien ya se prepara para recibir a miles de ambientalistas que llegarán a la capital del Valle.

Una semana para la conservación

La primera edición de la Semana de la Biodiversidad, legado de la COP16 celebrada en Cali en 2024, será del 29 de septiembre al 4 de octubre y ofrecerá más de 120 actividades, incluidas conferencias, muestras culturales y un circuito ambiental en el centro de la ciudad.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, destacó la participación de 200 expertos internacionales y la expectativa de más de 600.000 asistentes de 17 países.

«Serán más de 120 eventos abiertos al público, una agenda académica nutrida, la presencia de 200 speakers, un circuito de la biodiversidad, actividades culturales y toda una fiesta ambiental que se tomará el centro de la ciudad», indicó Eder.

El evento contará además con una ‘Vitrina Verde’ de 300 emprendedores de todo el país en coordinación con todas las corporaciones autónomas de Colombia.

«Vamos a traer una muestra de todas las categorías de negocios verdes, es decir, vamos a encontrar productos derivados de la biodiversidad, como son cafés especiales, artesanías, agroecología, pero también productos que son del aprovechamiento de residuos, como madera plástica, bloques para construcción de viviendas de plástico», explicó el director de la Corporación Autónoma Regional del Valle (CVC), Marco Antonio Suárez.

Suárez destacó que se entregarán 50.000 árboles durante la jornada y se mostrarán iniciativas de negocios verdes, desde cafés especiales y artesanías hasta productos fabricados con residuos reciclados.

«Cali y el Valle del Cauca son sinónimo de biodiversidad y de emprendimientos familiares que salen adelante», subrayó Suárez.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2024 Noticaribe