Connect with us

Caucasia

Este 8 de noviembre, Bazar La 15, de Caucasia, abre sus puertas para celebrar lo mejor del talento local

Published

on

No podía falta este año. Ya se viene con todo el Bazar La 15, un evento que reúne a decenas de emprendedores, empresas, comerciantes y microempresarios no solo de Caucasia, sino del Bajo Cauca Antioqueño, organizado por Sheila Solórzano, una dinámica y empoderada profesional caucasiana que se le ha medido al reto de mostrar en una vitrina lo mejor del talento humano de este territorio.

En estos momentos desafiantes por el entorno comercial, Sheila Solórzano invita a la comunidad a descubrir marcas que cuentan historias, proyectos hechos con pasión, manos que crean con propósito y corazones que apuestan por lo nuestro. Disfruta este próximo sábado 8 de noviembre de un día lleno de buena energía, música, comida, arte y muchas propuestas únicas.

 

En esta séptima séptima edición participarán aproximadamente 40 marcas locales en categorías como gastronomía, moda, artesanías y se llevará a cabo en la calle 12, frente a la iglesia Pueblo Nuevo, desde las 8:00 a.m. del sábado 8 de noviembre de 2025.

Están todos cordialmente invitados a este gran bazar La 15.  Todos los caminos conducirán a este importe evento.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Caucasia

Amifu dice presente en el Bazar La 15, de Caucasia, este sábado 8 de noviembre

Published

on

No se lo podían perder de ningún modo porque saben de la importancia de esta gran vitrina que es el Bazar La 15, de Caucasia, que en esta séptima versión reunirá a importantes empresarios, emprendedores, Asociaciones, cooperativas, microempresarios y comerciantes del Bajo Cauca.

Por este motivo, Amifu (Asociación Mirando Futuro Bajo Cauca), anuncia que estará presente en este evento. De acuerdo con Ana Giraldo, Representante Legal y Presidenta de Amifu, el objetivo principal de esta asociación es mejorar la calidad de vida de sus integrantes y sus familias, promoviendo el desarrollo integral de la comunidad campesina a través de la producción agrícola, pecuaria, piscícola y forestal.

Ana Giraldo, Representante Legal y Presidenta de Amifu.

Además, busca expandir el territorio productivo, fortalecer la economía local, fomentar la capacitación ambiental, agroforestal y minera, y crear alianzas con entidades públicas y privadas para generar más oportunidades.

Esta asociación nació hace 11 años, y está legalizada con todos los documentos desde el 2019.  Están ubicados en la parcela Bruselas, del municipio de Caucasia, entre la Terminal de Transporte con la rotonda de Campo Alegre, margen izquierda.

Amifu proyecta consolidarse como un respaldo económico para el Bajo Cauca y sus alrededores, gestionando programas sociales, productivos y educativos que aporten a una mejor calidad de vida para toda la población beneficiada.

Integrantes de Amifu en el stand que colocaron durante un evento en el asentamiento humano Santa Helena, de Caucasia.

En esta séptima versión del Bazar La 15, Amifu estará exhibiendo para la venta una gran variedad de productos agrícolas, tales como arroz, plátanos, yuca, maíz, hortalizas e igualmente huevos y gallinas, entre otros, los cuales son sembrados y producidos en las parcelas que ellos cultivan en la zona rural de Caucasia.

Desde ya Amifu invita a toda la comunidad  caucasiana para que asistan a este gran Bazar La 15, que se llevará a cabo en la calle 12, frente a la iglesia Pueblo Nuevo, desde las 8:00 a.m. del sábado 8 de noviembre de 2025. «Para nosotros, como asociación Amifu, es todo un privilegio participar y estar presentes en el Bazar La 15 porque esto demuestra el fruto de los 11 años de trabajo arduo en apoyo a nuestras familias campesinas», indicó Ana Giraldo.

«El llamado que les hacemos a los caucasianos es para que nos apoyen. Amifu nació del esfuerzo de un grupo de familias campesinas que vieron la necesidad de organizarse formalmente para defender su derecho a la tierra, mejorar sus condiciones de vida y buscar mejores oportunidades para sus hijos», subrayó Ana Giraldo, Representante Legal y Presidenta de esta asociación.

 

Continue Reading

Caucasia

Dos adolescentes fueron asesinados a bala en el asentamiento humano Santa Helena, de Caucasia

Published

on

La ley del silencio es lo que opera en el asentamiento humano Santa Helena, de Caucasia, en donde la noche del domingo 2 de noviembre fueron asesinados a balazos dos adolescentes, uno de sexo masculino y el otro femenino. Ese hermetismo, motivado por razones de seguridad, es apenas normal tras la ocurrencia de un hecho violento en cualquier parte del mundo.

En relación con lo ocurrido el domingo, hay que destacar que el estruendo causado por armas de fuego alteró la tranquilidad que reinaba en ese populoso sector caucasiano, considerado el asentamiento humano más grande de Colombia con más de 38 mil habitantes, más o menos unas 7.500 familias.

El muchacho y la jovencita, víctimas de los pistoleros, fueron atacados a bala sin mediar palabras por sujetos que, tras perpetrar el doble homicidio, escaparon en una motocicleta en la cual hicieron presencia en el lugar.

A pesar de la andanada de balazos que recibieron, los dos adolescentes quedaron con vida y fueron llevados a un centro asistencial de Caucasia, donde fallecieron debido a la gravedad de las heridas. De acuerdo con versiones extraoficiales respondían a las siguientes identidades: Carlos Andrés Jiménez y Andry Liney Cuadros. Tenían entre 15 y 16 años de edad.

Este doble homicidio ha generado preocupación entre los habitantes del asentamiento Santa Helena, un territorio en el que sus líderes han realizado un importante trabajo social para convertirlo en territorio de paz. Asesinatos y crímenes ocurren en cualquier ciudad del país y del mundo.

No obstante, cabe resaltar la tranquilidad que reina en todos los sectores que componen este asentamiento humano, que cada día se consolida más y más con obras sociales que permitirán cumplir el ideal y el sueño de sus habitantes: una casa digna para ellos y sus familias.

Por el momento, se desconocen los móviles de este doble homicidio, sin embargo las autoridades policiales ya se encuentran trabajando para esclarecerlo y dar con la identidad y el paradero de sus autores.

Continue Reading

Caucasia

Gaula Militar Bajo Cauca y Policía de Tránsito, presentes en la vía Caucasia-Zaragoza, Antioquia

Published

on

Una sensación de seguridad se siente en la vía Caucasia-Zaragoza, en el departamento de Antioquia, gracias a la presencia activa del Gaula Militar Bajo Cauca y la Policía de Tránsito, en un trabajo articulado entre ambas instituciones con la finalidad de proteger la vida, integridad física y bienes de conductores y pasajeros durante este puente festivo.

Desde las primeras horas de este domingo 2 de noviembre, diez unidades del Gaula Militar del Bajo Cauca y seis de la Policía de Tránsito instalaron un puesto de control en la referida carretera, en donde además de generar percepción de seguridad adelantaron las campañas «Viaje seguro» y «Yo no pago, yo denuncio».

Estas campañas de las autoridades se realizan con el objetivo de contrarrestar la inseguridad en las vías del Bajo Cauca Antioqueño, e igualmente combatir el flagelo de la extorsión.

La idea es concientizar a los usuarios, conductores y pasajeros de esa importante carretera en la necesidad de denunciar el delito de la extorsión ante las autoridades del Gaula Militar Bajo Cauca y demás organismos de seguridad del país.

Cabe destacar que más de 520.000 vehículos circulan por las carreteras de Antioquia durante este puente festivo, y se estima una movilidad de aproximadamente 300.000 viajeros, con cifras que varían según las fuentes consultadas. La mayoría de los viajeros se movilizan a través de las terminales de transporte, especialmente en el éxodo y retorno del puente festivo.

Las autoridades hicieron, igualmente, un llamado a la prudencia y la responsabilidad a los conductores y pasajeros en el marco de estos días de asueto.

 

Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2024 Noticaribe