Connect with us

Política

Salvatore Mancuso y otros 17 exparamilitares fueron designados como gestores de paz

Published

on

Los gestores desarrollarán sus actividades en condiciones excepcionales, temporales y territoriales específicas durante un período de seis meses.

El presidente Gustavo Petro firmó la Resolución 327 del 21 de septiembre de 2025, mediante la cual designó como gestores de paz a 18 exmiembros de las autodenominadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) para contribuir con actividades de construcción de paz y estrategias de acercamiento con actores armados ilegales.

Entre los designados figuran Héctor José Buitrago Rodríguez, Ramiro Vanoy Murillo, Hernán Giraldo Serna, Luis Eduardo Cifuentes Galindo, Manuel de Jesús Pirabán, Juan Francisco Prada Márquez, José Baldomero Linares Moreno, Salvatore Mancuso Gómez, Carlos Mario Jiménez Naranjo y Diego Fernando Murillo Bejarano, entre otros.

Los gestores desarrollarán sus actividades en condiciones excepcionales, temporales y territoriales específicas durante un período de seis meses. Deberán suscribir un plan de trabajo con el Ministerio del Interior y participar en un Comité Técnico para el cierre de la Mesa Técnica de Diálogo Social con exmiembros de las AUC.

La resolución establece que el reconocimiento como gestores de paz no modifica su situación jurídica ni las medidas de aseguramiento vigentes, manteniendo las condiciones excepcionales que los fundamentan. El Gobierno Nacional podrá retirar la designación en cualquier momento.

Esta decisión se enmarca en la política de Paz Total impulsada por la administración Petro, que busca consolidar un balance integral de los resultados del proceso de paz adelantado en virtud de la Ley 975 de 2005, conocida como Ley de Justicia y Paz.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Bolívar, Pizarro y Muhamad declinan aspiración a la presidencia: se unen a campaña de Iván Cepeda

Published

on

Luego de que el Pacto Histórico anunciara su aval para la inscripción a la consulta interna de octubre de Carolina Corcho, Daniel Quintero e Iván cepeda, los precandidatos Gustavo Bolívar, María José Pizarro y Susana Muhamad confirmaron la declinación de su aspiración a la presidencia y anunciaron su apoyo al senador Cepeda para las elecciones del 2026.

El primero en expresar su unión al senador fue Gustavo Bolívar quien aseguró que la decisión de retirarse de la contienda fue más una cuestión de ética, ya que su coherencia está por encima de cualquier ambición política.

“He decidido no inscribirme porque tengo que suscribir un convenio según el cual tengo que apoyar a quien gane en caso de que yo no sea el ganador y hay una pequeña posibilidad de que el candidato Daniel Quintero gane y yo me vea obligado a trabajar por una candidatura en la que no creo, una candidatura con muchas incoherencias, con muchas sombras sobre si y sobre un candidato que tengo muchas dudas. Esto es una cuestión de principios y mi coherencia está por encima de cualquier ambición política”, afirmó Bolívar.

Por su parte, María José Pizarro, también anunció su retiro de la contienda presidencial, pero ratificó su apoyo a Iván Cepeda. “Estaré, como siempre, del lado correcto de la historia y de este proyecto político que nació del pueblo y seguirá caminando con dignidad”, aseguró.

Asimismo, expresó su gratitud a las personas que apoyaron su campaña y señaló que seguirá luchando ante el CNE para que existan garantías reales de participación política para Progresistas y para la unidad del Pacto Histórico.

Finalmente, la exministra Susana Muhamad, también se unió a este apoyo para el senador y aseguró que seguirá luchando contra la corrupción.

Continue Reading

Política

Fuerte temblor sacudió varias regiones de Colombia esta noche de jueves sin dejar victimas

Published

on

Esta vez el epicentro de este fuerte temblor fue el departamento de Santander y en redes reportan en las zonas donde se sintió.

En menos de dos días, se registró un cuarto temblor fuerte en Colombia. Esta vez, como epicentro el departamento de Santander con una magnitud de 4.8, según el reporte oficial del Servicio Geológico Colombiano (SGC), el cual, según usuarios en redes sociales, se alcanzó en sentir en varias partes del país.

“Piedecuesta, cómo un golpe seco pero rápido. Nada como los de ayer”; “Estuvo algo fuerte en Bucaramanga”; “Se sintió muuuy pasito en Bogotá, duró como dos segundos”; “En Floridablanca, Santander se sintió fuerte”; “Leve en Floridablanca. Pero atentos en edificios porque en pisos altos se siente un poco más”, fueron algunos reportes en redes sociales.

Inicialmente, el SGC reportó que había sido de 4.3, pero a la final confirmaron la fuerte magnitud de 4.8, que alertó a gran parte del departamento de Santander este jueves, 25 de septiembre, sobre las 7:28 de la noche.

Continue Reading

Política

Gobierno acepta recorte al presupuesto del 2026 y se aprobó con un monto de $546 billones

Published

on

Las comisiones económicas del Congreso aprobaron en primer debate el Presupuesto General de la Nación para 2026 por $546.9 billones, luego de una reducción de $10 billones respecto a la propuesta inicial del Gobierno.

El acuerdo se alcanzó después de que el Ejecutivo accediera a eliminar los artículos que habían causado controversia con los partidos de oposición. Esta concesión permitió destrabar las negociaciones y lograr el consenso necesario para avanzar en el trámite legislativo.

Según el Ministerio de Hacienda, la distribución del presupuesto ajustado contempla $85 billones para inversión, $102 billones para el pago de la deuda pública y $359.3 billones para gastos de funcionamiento.

Los ministerios que recibirán las mayores asignaciones presupuestales son Educación con $81.4 billones, seguido por Salud con $74.6 billones, Defensa con $63.3 billones y Trabajo con $52.5 billones. La Registraduría contará con $6.4 billones para el próximo año.

La representante Olga Lucía Velásquez explicó que “se ajustaron algunas partidas teniendo en cuenta la necesidad de las entidades y ministerios”. Entre los beneficiados se encuentra el sector deportivo, que tendrá un presupuesto de $56 mil millones.

Velásquez añadió que el acuerdo “va a permitir que el proyecto de presupuesto pase ahora a ser discutido por las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes”, donde continuará su trámite legislativo.

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, celebró el consenso alcanzado y resaltó la reducción presupuestal acordada con los ponentes. El proyecto ahora deberá superar los debates en las plenarias de ambas cámaras para convertirse en ley de la República.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2024 Noticaribe