Connect with us

Tecnología

Las Juntas de Internet están llevando conectividad a 4.875 familias en el departamento de Bolívar

Published

on

• La ministra TIC, Carina Murcia, adelanta una agenda regional en el departamento de Bolívar. Durante su recorrido, visitó la vereda Lomas de Matunilla, en Turbana, para inaugurar una Junta de Internet – Comunidad de Conectividad que conecta 93 hogares de la comunidad.

• Juntas de Internet – Comunidades de Conectividad, un programa ideado por el Presidente Gustavo Petro, son organizaciones sociales de base, con reconocimiento jurídico, sin ánimo de lucro, que se acercan al Ministerio TIC para prestar servicio de Internet comunitario fijo a sus asociados, gestionado y administrado por ellas mismas, fijando una tarifa social.

• Luego, en Cartagena, la ministra invitó a los ciudadanos a formar parte del programa Ciberpaz, que busca un uso consciente, seguro y empático de las TIC. Turbana (Bolívar), septiembre 26 de 2025 (@Ministerio_TIC) – Paso a paso, la fuerza transformadora de las Juntas de Internet – Comunidades de Conectividad del Ministerio TIC se convierte en realidad para 4.875 hogares del departamento de Bolívar, un logro que acerca la inclusión digital a las regiones más apartadas. Hoy, la ministra TIC, Carina Murcia, inauguró una de ellas, en Turbana. Esta Junta de Internet está llevando conectividad a 93 hogares.

“Este es el reflejo de un proyecto que nace del Presidente Gustavo Petro, un hombre que es humano y representa a los territorios. Gracias a él es posible que los hogares de la vereda Lomas de Matunilla, en Turbana, puedan contar con Internet. La tecnología debe llegar a cada rincón del país y a mí, como mujer de territorio, me emociona ver que hoy puedan acceder a Internet. Para nosotros como Gobierno del cambio es muy importante. que ustedes, como comunidad, logren una educación digital y transformar sus emprendimientos. Sí es posible que el Internet sea un
derecho para todas y todos”, manifestó la ministra TIC, Carina Murcia. En la actualidad, en Bolívar se están desarrollando 20 Juntas de Internet en siete municipios: Turbana, María la Baja, Arroyohondo, Zambrano, San Fernando, Margarita y Mompox. En este último el proyecto tiene una gran escala, pues a través del convenio ‘Mompox Inteligente, Digital y Conectado’ del Ministerio TIC y la Gobernación de Bolívar, se están implementando 13 Juntas que beneficiarán a 4.356 hogares en 12 corregimientos, representando el mayor impulso de conectividad en la
región.

“El programa Juntas de Internet no solo representa una oportunidad de crecimiento, sino que permite que demos un paso más firme a un futuro más conectado y fortalecido”, agregó el presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Lomas de Matunilla, Vicente Correa.

En los siete municipios de Bolívar que hacen parte del programa, la implementación de este modelo de conectividad ha incentivado el desarrollo de una nueva productividad local, la llegada de oportunidades educativas y la optimización de servicios innovadores, como la telemedicina.

“Nosotros representamos a la Colombia profunda, y este proyecto y lo que venimos trabajando fortalece el territorio, especialmente a través de las Juntas de Acción Comunal. Gracias al presidente Petro y a la ministra Carina, porque con esta Junta de Internet nos vamos a conectar con el mundo”, dijo el alcalde de Turbana, Maicol Olascoaga. Con dignidad cumplimos, pues desde los territorios se está construyendo un cambio en educación digital y conectividad, gracias a una gestión incluyente que llega a la Colombia profunda.

Educación digital segura y empática con CiberPaz

La agenda de la ministra TIC siguió en Cartagena, donde participó en una sensibilización del programa CiberPaz, que busca promover en niños, niñas y jóvenes, a través de ellos en sus familias, una apropiación tecnológica responsable.

“Hablar de Ciberpaz es hablar de empatía y protección para nuestros niños y niñas. Tenemos muchos delitos que afectan el entorno digital, la salud mental y emocional, por eso este programa tiene también como base un componente emocional, para contrarrestar la violencia digital y de género. Lo estamos desplegando en todo el
país, y hoy en Cartagena se suman más de 2.000 personas sensibilizadas”, aseguró Carina Murcia, jefe de la cartera TIC.

En esta sensibilización se abordó el tema de la Inteligencia Artificial en perspectiva, un diálogo con cerca de 2.000 asistentes a la Institución Educativa Soledad Acosta de Samper sobre el papel de la IA en el desarrollo de la región. “Para nosotros es un honor contar con su presencia Ministra. Sabemos que usted ha trabajado para que la
tecnología llegue a todos los rincones del país, y con este programa aprendemos a usarla con responsabilidad y protegernos. Usted es una figura de admiración, y esta es su casa”, dijo Selene Garcia, una de las estudiantes presentes.

Este tipo de sensibilizaciones seguirán llegando a todo el país, pues el Ministerio TIC tiene el compromiso de promover el uso seguro de la tecnología, para que todos y todas puedan aprovecharla sin exponerse.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tecnología

Huawei y Ministerio TIC impulsan formación gratuita en IA, 5G y big data con certificación internacional

Published

on

● En el marco del programa AvanzaTEC, Huawei se suma como uno de los
aliados de Mintic para impulsar la formación gratuita en competencias
digitales clave para el futuro del país.

● Una alianza que abre oportunidades de formación con más de 1.000 vouchers gratuitos para certificaciones internacionales que fortalecerán el talento digital de los colombianos. http://www.avanzatec.gov.co/

El Ministerio de Tecnologías de la Información (MinTIC), en alianza con Huawei, presentó el programa AvanzaTEC, una iniciativa nacional que busca fortalecer las competencias digitales de los colombianos a través de formación gratuita en las tecnologías que lideran la transformación global.

El programa ofrece siete cursos virtuales diseñados por expertos de Huawei en áreas estratégicas como Inteligencia Artificial, Big Data, 5G, Cloud, Internet de las Cosas (IoT) y OpenGauss. Estos contenidos han sido creados para responder a la creciente demanda de talento digital en el mercado laboral y garantizar que más ciudadanos tengan acceso a conocimientos de vanguardia.

En esta convocatoria, se han dispuesto más de 1.000 vouchers gratuitos para que los participantes que culminen el proceso de formación puedan presentar el examen oficial y obtener una certificación internacional, reconocida por su calidad y valor en el mercado laboral global.

Esto abre la puerta a una de las convocatorias más amplias en materia de certificación tecnológica en Colombia, generando una oportunidad concreta para fortalecer los perfiles profesionales y aumentar las posibilidades de inserción en sectores altamente competitivos.

Con esta iniciativa, el Ministerio TIC y Huawei reafirman su compromiso con la democratización del conocimiento digital y con el fortalecimiento del talento en el país, aportando a la construcción de una economía más innovadora, inclusiva y preparada para los desafíos de la transformación tecnológica.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de septiembre de 2025 en
www.avanzatec.gov.co.

Quienes se registren podrán acceder a contenidos diseñados por expertos internacionales y tendrán la oportunidad de fortalecer sus competencias digitales para enfrentar los retos de la transformación tecnológica y aprovechar las oportunidades que ofrece la economía global.

Continue Reading

Tecnología

El Tecnológico de Monterrey trae a Colombia cursos gratuitos en habilidades digitales de nivel internacional

Published

on

• Formación gratuita y de nivel internacional en áreas clave de la
transformación digital.
• Desde lo básico en computación hasta el desarrollo web y la ética digital:
cursos diseñados para fortalecer tu perfil académico y profesional.

Con AvanzaTEC del Ministerio TIC y en alianza con el Tecnológico de Monterrey, es posible acceder a la ruta de formación digital gratuita que busca ampliar las oportunidades de aprendizaje en el país.

La oferta respaldada por el Ministerio TIC incluye contenidos que van desde
computación básica, manejo de Windows y creación de sitios web, hasta ética en TIC e Internet de las Cosas, abriendo la posibilidad de capacitarse en distintos niveles y áreas de interés.

Este esfuerzo conjunto busca democratizar el acceso a la educación digital y brindar herramientas que fortalezcan la competitividad de los ciudadanos en un entorno cada vez más digitalizado.

Los cursos disponibles incluyen:

1. Creación y diseño de páginas web: arquitectura de información, Google
Sites, fundamentos de HTML y CSS.

2. Introducción al mundo computacional: manejo básico del computador, navegación en Internet y contexto de la Cuarta Revolución Industrial.

3. Manejo de Windows y utilerías: fundamentos del sistema operativo
Windows y productividad digital.

4. Ética en las TIC: uso responsable de la información, códigos de ética en TIC y
su relevancia para organizaciones y ciudadanía digital.

5. Comprendiendo el Internet: fundamentos de redes, tecnologías móviles e Internet de las Cosas.

6. Fundamentos de desarrollo web (HTML y CSS): maquetación, estilos y
publicación de sitios web en línea.

Continue Reading

Tecnología

¡Conozca el impacto estratégico de las redes sociales en las empresas!

Published

on

● Una de cada tres pymes en Colombia ya opera principalmente desde redes sociales, y el 83 % de los emprendedores afirma que estas plataformas son clave para sus ventas. Las redes sociales han dejado de ser solo un canal de comunicación: ahora son una estructura estratégica para el crecimiento del negocio.
● Los microinfluencers generan más confianza que las celebridades: el 82 % de los consumidores está más dispuesto a comprar productos recomendados por ellos. Su cercanía y autenticidad los convierte en activos valiosos, especialmente para marcas locales y pymes.

El 87,1 % de la población española y el 69,2 % de la colombiana son usuarios activos de redes sociales, consolidando este entorno como uno de los principales espacios de interacción, consumo y decisión empresarial. A nivel global, las plataformas digitales influyen cada vez más en la estrategia corporativa, la reputación de marca y la experiencia del cliente.

En este escenario, el nuevo informe de OBS Business School, “El impacto estratégico de las redes sociales en las empresas”, elaborado por el profesor Santiago Giménez, analiza cómo las redes sociales han dejado de ser canales externos de marketing para convertirse en activos empresariales transversales. Su influencia se extiende a áreas como innovación, gestión del talento, atención al cliente y toma de decisiones comerciales.

Colombia digital: oportunidades y desafíos

En Colombia, este fenómeno también se refleja con fuerza, según el DANE, ya en 2021 el 5 % de las empresas afirmaba que más del 50 % de sus ingresos provenían de plataformas digitales, cifra que ascendía al 9,7 % en el sector servicios. Un estudio más reciente de GoDaddy y Advanis indica que una de cada tres pymes colombianas opera principalmente desde redes sociales, mientras que el 83 % las considera clave para su estrategia comercial.
Los colombianos destinan más de 8 horas diarias a Internet, de las cuales 4 h 47 min son desde el celular. Según Ipsos, los intereses más populares en redes incluyen:
● Gastronomía (62 %)

● Viajes (54 %)

● Tecnología (50 %)

● Música (48 %)

● Moda, Belleza y Cuidado personal (47 %)

Estas preferencias abren oportunidades para marcas, pymes y creadores de contenido que apuesten por estrategias personalizadas, colaborativas y basadas en datos. No obstante, persisten retos como la conectividad rural, la profesionalización del marketing digital y la necesidad de estrategias sostenibles.

Profesionales para un ecosistema digital complejo

OBS Business School subraya que el desafío actual no es estar en redes, sino liderar en ellas con estrategia, ética y visión a largo plazo. “Las redes sociales ya no son un canal, son un entorno de negocio, influencia y reputación. Exigen profesionales capaces de conectar datos, audiencias y propósito”, concluye Giménez.

De los «likes» a los resultados

El informe de OBS cuestiona el enfoque centrado en métricas superficiales como los “me gusta” y propone indicadores más estratégicos, como:
● Tasa de conversión real.

● Variación del NPS (Net Promoter Score).

● Intención de compra.

● Generación de leads cualificados.

● Posicionamiento emocional de marca.

Esto resulta especialmente importante para las pymes y emprendedores, muchos de los cuales como en el caso colombiano aún enfrentan retos para convertir seguidores en clientes (51 %), o generar contenido de valor de forma constante (48 %).

Influencers reales y virtuales, el auge de nuevas formas de autoridad digital

Uno de los hallazgos más relevantes del informe es el impacto de los microinfluencers (10k–100k seguidores) y nanoinfluencers (10k), cuyas recomendaciones generan mayor cercanía y confianza. Según Hosting Plus Colombia, el 82 % de los consumidores afirma que confiaría más en un producto sugerido por un microinfluencer que por una celebridad. La honestidad y cercanía son los valores más apreciados.

Además, el documento de OBS identifica un fenómeno disruptivo, el auge de los influencers virtuales, avatares digitales creados por IA y animación 3D, que ya interactúan con audiencias reales y colaboran con grandes marcas.

Ejemplos destacados:
● Lil Miquela (@lilmiquela): más de 2,5 millones de seguidores; campañas con Calvin Klein y Samsung.

● Shudu (@shudu.gram): primera supermodelo virtual; colaboradora de Fenty Beauty.

● Imma (@imma.gram): influencer japonesa con estética kawaii; imagen de IKEA y Puma.

● Noonoouri (@noonoouri): avatar de alta moda; asociada a Dior y Marc Jacobs.

Estos personajes ya son parte de estrategias en redes, metaverso y experiencias inmersivas, y representan una nueva frontera para el marketing digital.

IA en redes: automatización, segmentación y análisis en tiempo real

En España, un 28,7 % de las empresas ya utiliza inteligencia artificial en la gestión de redes sociales. En Colombia, aunque la adopción aún es incipiente, se observa un avance sostenido, más de 41,1 millones de colombianos usan Internet y más de 36,8 millones están en redes sociales, según el Digital 2025 Report. La IA permite optimizar contenidos, automatizar campañas, personalizar audiencias y generar insights accionables.

A nivel publicitario, la inversión en Colombia en marketing de influencers alcanzó los 74,6 millones de dólares en 2024, con un crecimiento del +14,1 % interanual, lo que demuestra la confianza de las marcas en este canal.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2024 Noticaribe