Connect with us

Tecnología

Estas son las acciones que adelanta el Ministerio TIC en el camino a la paz

Published

on

• Dentro de los avances que presentó hoy el Ministerio TIC se destaca la instalación de 1.262 Zonas Comunitarias para la Paz, para mejorar el acceso a Internet en los municipios PDET y la conexión de escuelas y hogares en zonas rurales.

• El evento contó con la participación de Juddy Amado, jefe de la Oficina Asesora de Planeación y Estudios Sectoriales; Óscar Ballén, director de Apropiación; Juanita Espeleta, jefe de la Oficina de Fomento Regional, Denice Acero, directora de Infraestructura, y María Cecilia Londoño, coordinadora de fortalecimiento al sistema de medios públicos del Ministerio TIC.

• Cerca de 500 personas se conectaron en vivo a la presentación. Los ciudadanos interesados en revisar el programa pueden revivir la transmisión en www.mintic.gov.co

El Ministerio TIC rindió cuentas de los avances alcanzados en materia de conectividad, inclusión digital y fortalecimiento de medios comunitarios, como parte del cumplimiento de las metas que tiene la entidad en el Plan Marco de Implementación del Acuerdo de Paz (PMI). Para presentar estos resultados, se realizó una acción de diálogo con la ciudadanía, transmitida en vivo por los canales oficiales de la entidad. Estas iniciativas buscan reducir brechas digitales y promover la reconciliación en zonas afectadas por el conflicto.

“Desde el sector TIC avanzamos con determinación para cumplir con nuestras tareas frente al Plan Marco de Implementación. Hay que decir que el PMI tiene alrededor de 500 indicadores, de los cuales al sector TIC le corresponden 22, y lo más positivo es que en casi todos tenemos ejecuciones por encima del 60%, y en muchos ya hemos alcanzado el 100%. Seguimos trabajando, porque con las TIC transformamos los territorios que históricamente han estado marcados por el conflicto armado”, manifestó el ministro TIC, Julián Molina (@JulianRMolinaG).

Una de las acciones destacadas es el avance de programas de conectividad para municipios PDET (Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial), que ya impactan a los 170 municipios, ubicados en 19 departamentos. Esto incluye la instalación de 1.262 Zonas Comunitarias para la Paz (ZCP) con una inversión de $175.046 millones, espacios que mejoran el acceso a Internet en comunidades rurales y vulnerables.

Igualmente, se ha puesto en marcha la infraestructura necesaria para garantizar el acceso a Internet de alta velocidad en 1.122 cabeceras municipales, así como la oferta de soluciones de acceso comunitario a la red para 639 centros poblados en los 170 municipios PDET.

Frente a la conectividad para la educación, el Ministerio TIC está llevando Internet a 185 escuelas en los municipios PDET, con una inversión de $794.186 millones, mientras que $240.274 millones se destinaron a conectar hogares, beneficiando a 5.500 familias en 65 municipios. Estos esfuerzos buscan garantizar el derecho a la educación y la información en zonas históricamente marginadas.

Sonidos de Paz

El programa «Conectando Voces», el cual tiene como objetivo prestar servicios para la implementación de la estrategia de formación virtual para promover el desarrollo de habilidades y competencias digitales, con procesos comunicacionales alternativos y comunitarios, logró capacitar a 5.757 personas en habilidades digitales, superando su meta inicial. De estos, 1.024 habitantes de zonas PDET, 1.454 mujeres y 233 personas de la población LGBTIQ+, obtuvieron certificación.

Respecto a las Emisoras de Paz, en el marco del Acuerdo de Paz se tiene como objetivo la operación de 20 de ellas. En este momento, ya todas se encuentran prestando el servicio y transmitiendo contenidos que aportan a la construcción de paz en diferentes zonas del país. Estas emisoras, ubicadas en regiones como Chocó, Cauca y Antioquia, han capacitado a operadores locales y produciendo espacios para fomentar la reconciliación.

El Ministerio también ha fortalecido medios comunitarios étnicos, capacitando a 999 comunicadores de pueblos indígenas y afrodescendientes, e invirtiendo $652 millones en formación cultural. Además, se otorgaron 26 estímulos a emisoras étnicas para producir contenidos radiales con enfoque de paz y género.

Durante el espacio, se explicó la alianza entre el Ministerio TIC y el Ministerio de las Culturas, que ha formado a 500 integrantes de 300 emisoras comunitarias. Esto también ha permitido entregar $2.901 millones a 143 emisoras para producir contenidos sonoros. Esta iniciativa, denominada «Territorios al Aire», busca enriquecer la programación radial con historias de vida, crónicas y música local.

Con estos avances, el Ministerio TIC reafirma su compromiso con la implementación del Acuerdo de Paz, utilizando la tecnología como herramienta para la inclusión, la participación democrática y la construcción de una cultura de paz en Colombia. Las metas cumplidas y los proyectos en marcha reflejan un esfuerzo continuo por cerrar brechas y promover el desarrollo en las regiones más afectadas por el conflicto.

Continue Reading

Tecnología

El municipio de Pandi, Cundinamarca, celebra 232 años con computadores para estudiantes y conectividad rural

Published

on

• El ministro TIC, Julián Molina, anunció avances clave en conectividad yeducación digital para este municipio de Cundinamarca. Cercade 2.388 hogares están conectados para impulsar oportunidadesdigitales en la región.
• Durante la agenda, se entregaron 170 computadores a dosinstituciones educativas locales, beneficiando a 647 estudiantes. En2025, Cundinamarca ha recibido 2.658 equipos con una inversiónde $5.108 millones.

El ministro TIC, JuliánMolina, acompañó la celebración de los 232 años del municipio de Pandi, enCundinamarca, con avances estratégicos para fortalecer la conectividad y laeducación digital en Cundinamarca. Durante este gobierno se ha logrado unaumento del 18 % en los hogares conectados, llegando a 2.388 hogares con acceso a Internet, listos para encontrar oportunidades digitales y prosperidad a miles de familias.

“Debemos mirar hacia la tecnología, es la forma más efectiva de tener ingresos reales, de tener un futuro eficiente y efectivo. Conocer esta tierra permite seguir con el compromiso del Gobierno del presidente Gustavo Petro de llegar a los territorios que antes estaban olvidados, llegar con herramientas que faciliten el desarrollo y un mejor futuro para ustedes”, puntualizó el ministro TIC, Julián Molina (@JulianRMolinaG).

En medio de la agenda de trabajo, el Ministro oficializó la entrega de 170 computadores para dos instituciones educativas del municipio, beneficiando a 647 estudiantes. Está dotación se suma a los 2.658 equipos entregados en 2025 en todo el departamento, con una inversión de $5.108 millones.

“El mejor regalo que podemos recibir en estos 232 años de historia es tener acá al Ministro TIC y que el Gobierno esté cumpliendo y beneficiando a los estudiantes con estos computadores. Nos alegra que los recursos se vean en esta tierra. Solo tengo palabras de agradecimiento”, dijo el alcalde de Pandi, Carlos Alexis Prieto.

Tras la entrega, los estudiantes se comprometieron no solo a cuidar las herramientas, sino a desarrollar proyectos para el progreso de Pandi:“Quiero agradecerles por estos computadores que nos ayudarán a hacer nuestras tareas desde la casa, no solo aprendemos lo que nos enseñan en el colegio, sino que a partir de la tecnología nos llenamos de conocimiento para ayudarle a la comunidad”, manifestó, Laura Sofía Carrero, de la Institución Educativa Departamental Francisco José de Caldas.

Además de la entrega de computadores, y de cara a impulsar la educación digital en Pandi, se llevó a cabo una jornada de ‘Registratón’ de Talento Tech, para poder acceder a cursos gratuitos, tales como Análisis de Datos, Programación, Blockchain, Inteligencia Artificial.

Conectividad para la educación rural

El Gobierno nacional ha destinado más de $126.581 millones para garantizar conectividad de calidad en Cundinamarca. Gracias a estos recursos, se ha logrado un hito histórico: 631 escuelas del departamento cuentan ahora con internet subsidiado, un avance sin precedentes si se considera que en 2022 ninguna institución educativa pública estaba conectada mediante estos programas.

El Ministerio TIC continúa trabajando por consolidar un ecosistema digital inclusivo que impulse el progreso de las regiones y garantice oportunidades para todas las generaciones.

Continue Reading

Tecnología

Ministro TIC Julián Molina recorrerá Cabrera y Pandi para cerrar la pobreza digital en Cundinamarca

Published

on

*El recorrido por estos municipios será este sábado 12 de julio y se espera la entrega de computadores, así como la apuesta en proyectos que permitan el avance tecnológico.

El próximo sábado 12 de julio de 2025, el ministro TIC, Julián Molina, llevará a cabo una agenda de trabajo en los municipios de Cabrera y Pandi, con el objetivo de fortalecer la conectividad y el acceso a la tecnología en la región. Durante su visita, realizará importantes anuncios y entregas que beneficiarán a las comunidades locales, en línea con las políticas de inclusión digital del Gobierno nacional.

“Nuestro propósito es democratizar la tecnología, que llegue a los rincones más apartados del país para cerrar la brecha digital, una meta que este Gobierno alcanzará, gracias a una conectividad con calidad, educación digital y acceso a dispositivos”, manifestó el ministro TIC, Julián Molina (@JulianRMolinaG).

En Cabrera, el Ministro entregará computadores para cerrar la brecha tecnológica en la región. Este evento contará con la participación de autoridades locales y representantes de la comunidad, quienes serán testigos de un avance significativo en el acceso a herramientas digitales para la educación digital. Además, los habitantes de este municipio podrán acceder a cursos gratuitos, tales como Análisis de Datos, Programación, Blockchain, Inteligencia Artificial, entre otros, a través de la convocatoria Talento TECH.

Posteriormente, se trasladará al municipio de Pandi. Allí, realizará el anuncio oficial del nuevo Centro Potencia, un espacio diseñado para impulsar la innovación y el emprendimiento tecnológico. Además, se llevará a cabo la entrega de equipos de cómputo para los habitantes del municipio, reforzando así las oportunidades de crecimiento digital.

Esta agenda de trabajo refuerza el compromiso del Gobierno Nacional con el desarrollo tecnológico de las regiones, garantizando que municipios como Cabrera y Pandi sean protagonistas de la innovación.

Desde el Ministerio TIC extendemos una invitación a los medios de comunicación y a la comunidad en general a participar de estos eventos que marcarán un hito en el progreso de Cundinamarca.

Continue Reading

Tecnología

Crea Digital 2025 abre espacios de socialización: infórmate, participa y prepárate para postular

Published

on

• Del 8 al 10 de julio se realizarán tres encuentros virtuales, en los que se resolverán dudas sobre cómo postularse, cuáles son las categorías y qué se necesita para ser parte de esta iniciativa.

• La convocatoria, impulsada por el Ministerio TIC, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y Cocrea, sigue abierta y esta semana tienes la oportunidad de conocer todos los detalles. Estará disponible hasta el 21 de julio de 2025.

Crea Digital 2025 continúa abierta y esta semana trae tres espacios clave para que todos los colombianos interesados puedan resolver sus dudas y conocer en detalle cómo participar en esta convocatoria liderada por el Ministerio TIC, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y la Corporación Colombia Crea Talento (Cocrea), que busca transformar el ecosistema cultural y digital del país e impulsar la creación de contenidos digitales innovadores con valor cultural, educativo y social.

Entre el 8 y el 10 de julio a partir de las 3:00 p.m., se realizarán tres encuentros virtuales dirigidos a públicos específicos.

El martes 8 de julio, la conversación estará enfocada en los pueblos indígenas, comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras y Rrom, quienes podrán conocer en detalle cómo postular sus iniciativas en la categoría Grupos Étnicos, diseñada para que sus saberes, lenguas y memorias se proyecten en el entorno digital.

El 9 de julio será el turno de las universidades públicas y privadas del país.

Durante este espacio de socialización, se explicará cómo estas instituciones pueden participar en la convocatoria mediante la presentación de proyectos que integren componentes culturales, tecnológicos y pedagógicos, fomentando la creación de contenidos
digitales innovadores desde la academia. Además, se resolverán dudas sobre requisitos, categorías disponibles y criterios de evaluación específicos para el sector educativo.

El 10 de julio, la invitación está dirigida a la industria creativa digital: empresas,
colectivos, desarrolladores, estudios de animación y productoras de videojuegos interesados en llevar sus ideas al siguiente nivel con el acompañamiento de Crea

Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2024 Noticaribe