La Procuraduría propuso la instalación de un Puesto de Mando Unificado para controlar la emergencia.
En el hospital de Barranquilla están siendo atendidos gran parte de los heridos. Prensa Alcaldía de Barranquilla.
La emergencia que se vive en Barranquilla por el alto consumo de licor adulterado que se presentó en el centro de la ciudad, y que ya suma 12 víctimas fatales y nueve más en la Unidad de Cuidados Intensivos, llamó la particular atención de la Procuraduría, la cual exigió reportes y acciones urgentes a las secretarías de Gobierno y Salud del Distrito.
Entre los pedidos apremiantes del Ministerio Público está la entrega de informes sobre los controles realizados en la población y las acciones para identificar y judicializar a los responsables, con el fin de detener la producción y venta de estos bebedizos mortales.
El órgano de control también exigió reportes sobre la vigilancia a los establecimientos abiertos al público y el decomiso en puntos de venta de alcohol, así como las estrategias para advertir riesgos y prevenir nuevas víctimas.
La Procuraduría propuso la instalación de un Puesto de Mando Unificado, aunque en Barranquilla ya se realizó un encuentro con la presencia de todas las autoridades para verificar el avance de la situación.
Así las cosas, se confirmó que entre las personas fallecidas en el nuevo Hospital General de Barranquilla están Nicolás Manuel Medrano, señalado comercializador del ‘Cococho’; Helmot Enrique Escolar; José Felipe Crespo Ortiz; Emérito Alberto Miranda; Pedro Pablo Capachero y una persona más sin identificar.
En la Clínica Adelita de Char murió Jorge Luis Matta, mientras que en otros inmuebles fueron encontrados Víctor Antonio Vargas, Éver Miranda Orozco y alias ‘El Zombi’.
De la misma forma, hubo otras dos víctimas, un hombre y una mujer cuya identidad aún no ha sido establecida y cuyos cuerpos permanecen en Medicina Legal hasta que se pueda contactar a sus familiares.