Economia

Gobierno destina más de $200.000 millones para garantizar navegabilidad del río Magdalena

Published

on

La Nación financiará el 83% de la inversión para asegurar dragado, operación y competitividad del principal corredor fluvial del país.

El Gobierno Nacional anunció una inversión de $248.633 millones para 2026 con el fin de asegurar la navegabilidad permanente del río Magdalena, mantener el dragado continuo y garantizar la operación segura de este corredor fluvial, considerado estratégico para la competitividad, el empleo y el desarrollo económico de la región Caribe y del país.

De los recursos asignados, $206.596 millones serán aportados por la Nación, equivalentes al 83% del total de la inversión proyectada. Según el Ministerio de Transporte, este esfuerzo financiero busca fortalecer la infraestructura fluvial, reducir los riesgos de cierre en los puertos y respaldar la economía de las comunidades ribereñas conectadas por el principal afluente colombiano.

La ministra de Transporte, Mafe Rojas, señaló que el proyecto representa un compromiso de Estado con la recuperación del río como eje económico nacional. “El río Magdalena volvió a ser prioridad nacional. Con esta inversión aseguramos su navegabilidad, protegemos el empleo portuario y respaldamos la competitividad del Caribe. Nuestro compromiso es garantizar un río vivo, útil y permanente para la economía y las comunidades que dependen de él”, afirmó.

Destinación de los recursos

El presupuesto de 2026 se distribuirá entre los principales tramos de operación del río. $116.257 millones estarán dirigidos al canal de acceso al puerto de Barranquilla, área crítica para el ingreso y salida de embarcaciones de gran calado. Por su parte, $40.853 millones se asignarán al canal navegable entre Barrancabermeja y Barranquilla, con el objetivo de mantener el tránsito constante de carga fluvial a lo largo del corredor.

Además, $14.500 millones se destinarán al Brazo de Mompox, zona de alta sensibilidad ambiental y de importancia cultural y turística para el país. Otras partidas cubrirán actividades de seguimiento ambiental, seguridad fluvial, dragado, adquisición de equipos y operación continua del sistema.

El Ministerio de Transporte explicó que estos recursos permitirán mantener condiciones adecuadas de calado y estabilidad en la navegación, evitando interrupciones en los flujos logísticos del comercio exterior y de los sectores productivos que dependen de esta vía.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil